Mieruko-chan por fin vuelve, pero no como esperabas

En el sitio oficial para la franquicia basada en el manga de Tomoki Izumi, “Mieruko-chan“, se reveló el video promocional principal para la película live-action. El video confirma que el estreno está programado para el próximo 6 de junio en los cines de Japón, y muestra a la actriz Nanoka Hara interpretando a la protagonista Miko Yotsuya.

Mieruko-chan
(c)2025『見える子ちゃん』製作委員会

Por su parte, Tomoki Izumi comenzó la publicación del manga a través del servicio digital ComicWalker de la editorial Kadokawa en noviembre de 2018, en donde todavía se encuentra en serialización. La adaptación al anime producida por los estudios Passione se emitió durante el periodo de Otoño-2021 (Octubre-Diciembre), y hasta la fecha no se ha anunciado una continuación a pesar de su éxito.

Sinopsis de Mieruko-chan

A Miko Yotsuya le lloran los ojos mientras se fija en un único punto de su teléfono, ignorando otro monstruo espantoso y horrible que está en su cara, pronunciando las inquietantes palabras: “¿Puedes verme?” Hasta ahora, Miko disfrutaba de sus días de instituto sin pretensiones, en los que los programas de terror nocturnos sólo servían como forma de entretenimiento. Pero desde un fatídico día, ella es la única persona consciente de los monstruos invisibles que caminan libremente entre los humanos.

Con valentía, Miko toma una decisión audaz: nunca, bajo ninguna condición, reconocerá la presencia de los horribles espectros. Sin embargo, aunque finge que no existen, puede ver cómo molestan a la gente que la rodea, especialmente a su mejor amiga, la enérgica y encantadora Hana Yurikawa. Para protegerlas de las molestias de los monstruos, Miko da lo mejor de sí misma para continuar con su vida escolar y evitar todas las crisis problemáticas, incluso cuando la asustan hasta las lágrimas.

Fuente: Comic Natalie

(c)2025『見える子ちゃん』製作委員会

La entrada Mieruko-chan por fin vuelve, pero no como esperabas se publicó primero en Kudasai.

Un nuevo anime se retrasará durante meses

Un comunicado de prensa listó que la adaptación al anime del manga de Kanata Hoshi y Chika Mizube, “Pass the Monster Meat, Milady! (Akujiki Reijou to Kyouketsu Koushaku)”, retrasará su estreno programado para Primavera-2025 (Abril-Junio), hasta el periodo de Otoño-2025 (Octubre-Diciembre) por cuestiones de producción. El mensaje no entró en detalles, y solo se limitó a pedir disculpas a los fanáticos y a asegurar que la producción está haciendo todo lo posible por sacar el proyecto adelante.

©水辺 チカ (著), ペペロン (著), 星 彼方 (原著) / KODANSHA 講談社

Por su parte, Kanata Hoshi comenzó la publicación del manga a través del servicio Palcy de la editorial Kodansha en marzo de 2021, contando con un arte de Chika Mizube, en donde todavía se encuentra en serialización. Desde el anuncio de su adaptación al anime se listó a Taito Ban y a Kanna Nakamura como los miembros principales del elenco de voces, pero no se sabe nada del estudio a cargo.

Sinopsis de Pass the Monster Meat, Milady!

Como toda noble dama que se precie, una debe tener ciertos gustos adquiridos. A Melphiera Marchalrayd se le antoja una proteína bastante exótica: ¡los monstruos! Pero no la juzgues. A pesar de su mala reputación, la carne de monstruo puede utilizarse en la cocina y Melphiera está decidida a cambiar la opinión que el reino tiene de ella. Por desgracia, desde que debutó en sociedad, Melphiera ha tenido dificultades para encontrar a su pareja perfecta… ¡hasta que conoce al intrépido «Duque loco de sangre» de Galbraith!

Fuente: Cuenta Oficial de Twitter

©水辺 チカ (著), ペペロン (著), 星 彼方 (原著) / KODANSHA 講談社

La entrada Un nuevo anime se retrasará durante meses se publicó primero en Kudasai.

Japón y China colaborarán para hacer más anime

En una reunión celebrada a finales de 2024, los ministros de Asuntos Exteriores de Japón y China alcanzaron diez acuerdos clave para estrechar lazos culturales, destacando un enfoque en la producción conjunta de obras audiovisuales. Entre los acuerdos más destacados, ambas partes acordaron promover la creación conjunta de anime, series live-action y documentales para transmisión y distribución. Esto también tiene como objetivo resolver problemas comunes relacionados con la política cultural, como la transparencia en la distribución de contenidos japoneses en China, medidas antipiratería y la creación de un entorno seguro para los creadores en ambos países.

China
Copyright © Ministry of Foreign Affairs of Japan

La colaboración promete beneficios significativos para ambas naciones. Japón busca aprovechar el enorme mercado chino, uno de los más grandes del mundo, y acceder a un sistema que les ofrezca un trato preferencial a sus producciones. Las películas registradas bajo el acuerdo Japón-China no se incluyen en la estricta cuota de películas extranjeras permitidas en los cines chinos, lo que representa ventajas económicas para las productoras japonesas.

Ejemplos como el éxito en taquilla de “Detective Conan: Black Iron Submarine“, que recaudó 22.9 millones de dólares en China, y “The First Slam Dunk“, con 93 millones de dólares, demuestran el potencial lucrativo de este mercado para la industria del anime.

Pero no todo son buenas noticias, las productoras japonesas enfrentan desafíos debido a la opacidad en las regulaciones de contenido en China, donde las obras deben pasar revisiones por parte de la Administración Nacional de Radio y Televisión (NRTA). Estas revisiones, que pueden tardar hasta 50 días, han dificultado la distribución simultánea de anime con Japón, reduciendo los ingresos potenciales de licencias hasta en un 80% según ejecutivos de la industria (esto debido a que el retraso en el streaming hace que la mayoría prefiera verlo a través de la piratería antes de leer spoilers en redes sociales).

Copyright © Ministry of Foreign Affairs of Japan

La firma del acuerdo también podría marcar un cambio hacia condiciones más estables para los animadores, lo que beneficiaría a ambas partes. China ha comenzado a flexibilizar ciertas restricciones, permitiendo la proyección de películas previamente limitadas, como “My Neighbor Totoro” en 2018 y “Spirited Away” en 2019, décadas después de su estreno en Japón.

Si lo vemos en el contexto actual, la cooperación no solo promete un incremento en la calidad y cantidad de las producciones (teniendo animadores tanto japoneses como chinos trabajando en un mismo proyecto), sino también mayores ingresos para los animadores japoneses, cuyo salario promedio en la industria sigue siendo alarmantemente bajo, con 1,111 yenes por hora ($7 USD) según un informe de 2024.

Fuente: Anime Corner

Copyright © Ministry of Foreign Affairs of Japan

La entrada Japón y China colaborarán para hacer más anime se publicó primero en Kudasai.

MrBeast causa la ira de los fans de Bleach

Está más que claro que una vida completa no nos alcanzaría para ver todos los animes producidos a lo largo de la historia, y esto se traduce en que siempre hay algo para todos: desde mechas hasta shonen y slice-of-life. Ahora, con la proliferación de las plataformas de streaming, queda claro también que la demanda por contenidos de anime está en auge. Y con un flujo mucho más constante de fanáticos, llegan también los problemas que provocan los fandom, y MrBeast se volvió viral precisamente por esto.

Todo comenzó con una encuesta que se volvió tendencia en Twitter en donde un usuario preguntó: “¿Qué anime eliminarías para siempre?“, con cuatro opciones a elegir: “One Piece“, “Naruto“, “Dragon Ball Z“, y “Bleach“. Mientras miles interactuaban y daban su opinión, MrBeast quiso formar parte de la dinámica y dejó un comentario que marcó su presencia: “Obviamente sería Bleach“, desatando una tormenta en las redes sociales.

Por supuesto, su comentario no pasó desapercibido, y los fans de “Bleach” no tardaron en expresar su descontento pidiéndole que “nunca vuelva a opinar sobre anime“, mientras que otros criticaron su propio contenido publicado en YouTube. Uno de ellos comentó: “MrBeast, no te canceles. La respuesta es Naruto… Dragon Ball Z es un clásico, y Bleach y One Piece tienen historias mucho mejores que Naruto“.

Otro agregó: “Valiente, pero tan equivocadísimo“. claro, no faltaron las bromas como: “Bueno, ahora tengo una razón para que me desagrades“. Aunque también hubo respuestas más comprensivas como: “Acabas de provocar a toda la comunidad de Bleach. Soy un fan hardcore, pero jamás eliminaría un anime de esta lista. Todos son buenos“.

Mientras la controversia sigue en el aire y los fans de “Bleach” siguen llorando por el comentario de MrBeast, la franquicia sigue disfrutando de su regreso. La adaptación de último arco argumental, el “Thousand-Year Blood War”, continúa su emisión iniciada en Otoño-2022 (Octubre-Diciembre). La cuarta y última parte, titulada “The Calamity”, está anunciada pero todavía no tiene una fecha de estreno programada.

Fuente: Cuenta Oficial de Twitter

(c)久保帯人/集英社・テレビ東京・dentsu・ぴえろ

La entrada MrBeast causa la ira de los fans de Bleach se publicó primero en Kudasai.

Un ranking de los mejores animes separa a los otakus

Recientemente, el popular medio Collider compartió un ranking titulado “Los 10 animes perfectos que debes ver inmediatamente“, destacando series que, según su opinión, alcanzan un nivel de calidad excepcional. Sin embargo, esta lista ha dividido a los internautas en redes sociales, quienes se lanzaron a debatir sobre la selección y los títulos que quedaron fuera de ella.

A continuación, la lista en cuestión:

10. Shingeki no Kyojin (2013)

La épica historia de Eren Jaeger y los titanes ocupa el último lugar. Aunque algunos fans argumentan que la trama tiene altibajos, Collider destaca su animación sobresaliente y una narrativa compleja que la hace imperdible.

Animes
Copyright © 2025 Valnet Inc.

9. One Punch Man (2015)

La historia del poderoso Saitama que puede derrotar a cualquier enemigo con un solo golpe es reconocida por su humor y acción espectacular. A pesar de las críticas a la animación de la segunda temporada, Collider resalta su impacto cultural y recomienda verla antes de la llegada de la tercera temporada.

Animes
Copyright © 2025 Valnet Inc.

8. Golden Kamuy (2018)

Este anime histórico es elogiado por su mezcla única de drama, acción y comedia absurda, que lo convierte en una joya subestimada. Collider insta a darle una oportunidad para descubrir su fascinante narrativa ambientada en el Hokkaido del siglo XX.

Animes
Copyright © 2025 Valnet Inc.

7. Frieren: Beyond Journey’s End (2023)

La recién llegada al mundo del anime ha sido catalogada como una obra maestra de la fantasía introspectiva. Con un enfoque pausado y emocional, este anime ha conquistado a millones en muy poco tiempo.

Animes
Copyright © 2025 Valnet Inc.

6. One Piece (1999)

El fenómeno mundial ocupa un lugar destacado por su impresionante construcción de mundo y su narrativa expansiva. Collider sugiere verla ahora para prepararse para el inminente final del manga, que seguramente se convertirá en un evento mediático.

Animes
Copyright © 2025 Valnet Inc.

5. JoJo’s Bizarre Adventure (2012)

La obra de Hirohiko Araki es celebrada por su estilo único y sus historias excéntricas. Con cada arco ofreciendo una experiencia diferente, el medio resalta la importancia de verla antes de la llegada de “Steel Ball Run”, una de las partes más esperadas.

Copyright © 2025 Valnet Inc.

4. Monster (2004)

El thriller psicológico de Naoki Urasawa es descrito como “74 episodios de pura perfección”, gracias a su intriga constante y una narrativa que deja a los espectadores al borde del asiento.

Copyright © 2025 Valnet Inc.

3. Haikyuu!! (2014)

El anime deportivo sobre voleibol destaca por su capacidad de emocionar incluso a quienes no son aficionados al deporte. Collider lo señala como un ejemplo perfecto de cómo desarrollar personajes y mantener al público enganchado.

Copyright © 2025 Valnet Inc.

2. Fullmetal Alchemist: Brotherhood (2009)

Con una narrativa que sigue fielmente al manga, esta historia de los hermanos Elric es reconocida como una obra casi intachable. Collider la clasifica como una de las series más equilibradas en todos los aspectos.

Copyright © 2025 Valnet Inc.

1. Vinland Saga (2019)

Vinland Saga, creada por Makoto Yukimura, es considerada uno de los animes más aclamados. Con animación impresionante, combates espectaculares y una narrativa profunda, cada temporada ha sido considerada la mejor de su año. Esta obra maestra es imprescindible para todo amante del anime.

Copyright © 2025 Valnet Inc.

Tal como mencionamos al principio, las opiniones no se hicieron esperar. Mientras muchos fans celebraron la inclusión de títulos clásicos como “Cowboy Bebop” y “Fullmetal Alchemist: Brotherhood“, otros criticaron la omisión de “Neon Genesis Evangelion” o “Dragon Ball“. Además, algunos cuestionaron la posición de series no concluidas todavía como “One Piece” e incluso animes mucho más recientes como “Frieren: Beyond Journey’s End“.

Como siempre, este tipo de rankings reflejan una opinión que evidentemente no está generalizada, despertando el debate entre la comunidad de fanáticos de la industria. No obstante, cualquiera en los comentarios puede dejar sus propuestas de cambios a la lista y nutrir estas recomendaciones.

Fuente: Collider

Copyright © 2025 Valnet Inc.

La entrada Un ranking de los mejores animes separa a los otakus se publicó primero en Kudasai.

Creador de Evangelion revela a su primera waifu

El legendario creador de la franquicia de “Neon Genesis Evangelion“, Hideaki Anno, reveló durante un evento especial celebrado en el Shinjuku Piccadilly para conmemorar el aniversario de “Space Battleship Yamato”, que su primer amor fue un personaje de anime. En el evento, que incluyó proyecciones de episodios seleccionados personalmente por Anno, el director no pudo contener su entusiasmo al hablar de Yuki Mori, la heroína del anime original de hace más de 5 décadas.

© oricon ME inc.

El director también tuvo la oportunidad de compartir el escenario con Yoko Asagami, la actriz de voz del personaje en las series originales, y no pudo contener su entusiasmo cuando confesó: «Estaba enamorado. Miraba cualquier trabajo en el que apareciera el nombre de Yoko Asagami. Yuki Mori fue el primer personaje del que me enamoré: fue mi primer amor».

Por otra parte, Asagami recordó cómo, en aquel entonces, la actuación de voz era más un trabajo para salir adelante que una pasión reconocida, pero decidió darlo todo para su interpretación de Yuki Mori. Anno no escatimó en elogios, alabando la naturalidad de su actuación, especialmente la del Episodio 23. Y si no conoces al personaje, su descripción escribe:

  • Al principio era la enfermera del Dr. Sado, pero a bordo del Yamato adquiere responsabilidades adicionales como manejar el radar, realizar cálculos informáticos, cuidar de la moral de la tripulación y buscar fuentes de alimento en los planetas. Desde el principio se siente atraída por Susumu Kodai, pero oculta sus verdaderos sentimientos. Como único miembro femenino de la tripulación, también es víctima frecuente del fanservice.
  • En el remake, su personalidad y su papel cambiaron ligeramente. Su papel de enfermera fue sustituido por el de Makoto Harada, por lo que ahora es operadora de radar a tiempo completo. Su personalidad se refinó para ser más directa que la representación clásica de ella.
© oricon ME inc.

Por si fuera poco, el director Hideaki Anno ahora no solo es un fan de “Space Battleship Yamato“, sino que dentro de Studio Khara, su propia compañía, se están encargando de producir una nueva entrega cinematográfica de la franquicia. Según el comunicado original, la producción comenzará en algún momento de este año y su historia será diferente a la de “Star Blazers: Space Battleship Yamato 2199, 2202, y 3199”, una serie de proyectos que sirvió como un reboot de la franquicia original.

Desde aquel anuncio Anno señaló que él no sería la persona que es hoy si no hubiera conocido el anime original “Space Battleship Yamato” hace unos 50 años. También expresó su gratitud y respeto por el equipo y el reparto de la serie original, afirmando que su objetivo era seguir creando nuevas e interesantes obras audiovisuales para poder transmitir su amor por “Space Battleship Yamato” a las generaciones futuras.

Fuente: Oricon News

© oricon ME inc.

La entrada Creador de Evangelion revela a su primera waifu se publicó primero en Kudasai.

Animes lindos que se vuelven ‘oscuros’

En un hilo reciente de Reddit, los internautas sacaron a relucir su lado más analítico al debatir sobre los animes que empiezan como historias felices y tranquilas, pero que, en un abrir y cerrar de ojos, toman un giro oscuro y perturbador. Todo esto se detonó cuando un usuario hizo la siguiente pregunta al foro: «¿Conocen algún anime que se vuelva oscuro muy rápido? Algo que comience feliz y reconfortante, pero que de repente se torne sombrío. Preferiblemente dentro del primer o segundo episodio».

Animes
Copyright © 2010 やらおん! All Rights Reserved

La comunidad otaku no tardó en responder a la petición, aportando títulos que encajan perfectamente en la descripción, a la vez que opinaron sobre estos giros inesperados y sus efectos. El contraste entre la felicidad inicial y la oscuridad repentina parece ser un elemento que siempre engancha a los espectadores, especialmente a quienes disfrutan de estas historias por la capacidad de mantenerse sorprendidos y al pendiente de cada nuevo episodio.

De hecho, este recurso narrativo puede ser una herramienta poderosa si se usa bien, especialmente para establecer la atmósfera de una serie y profundizar en los personajes. Los cambios drásticos, especialmente cuando son inesperados, logran transmitir un impacto emocional más fuerte, dejando una impresión duradera en la audiencia. No es sorpresa que una joya de esta categoría como “Mahou Shoujo Madoka Magica” siga siendo discutida hoy en día, más de una década después de su estreno.

No obstante, no todos son fanáticos de este tipo de giros argumentales. Algunos afirman que añaden capas de complejidad, pero otros señalan que un cambio abrupto puede terminar alejando a quienes esperaban una historia más ligera y reconfortante. Aún así, el hilo estuvo lleno de recomendaciones, desde animes extremadamente conocidos hasta joyas por conocer:

  • «The Promised Neverland (Recomiendo ver solo la primera temporada. La segunda es terrible)».
  • «School-Live! encaja en este criterio».
  • «Akame Ga Kill se vuelve oscuro y edgy muy rápido. Bastante divertido».
  • «Talentless Nana: Míralo completamente a ciegas al menos hasta que termine el primer episodio. No pares hasta entonces, pase lo que pase».
  • «Made in Abyss es definitivamente lo que buscas. El estilo artístico no te prepara para lo perturbador que es el show. No hay harem ni ecchi, solo un niño y un robot descendiendo hacia horrores desconocidos».
  • «Higurashi no Naku Koro ni».
  • «Shiki. Este logra, en solo cuatro episodios de derramamiento de sangre, lo que muy pocos horrores pueden: hacerme demasiado aterrorizado como para ir al baño en la mitad de la noche. Esa parte donde Seishin mira por la ventana en la sala del generador del hospital y ve esos ojos rojos en la oscuridad total… tan genial y a la vez tan “¡NO, AL CARAJO!”. Uno de mis animes favoritos. Me encanta ver que recibe algo de reconocimiento».
  • «School-Live! es exactamente eso. La experiencia es mejor si no investigas de qué manera se vuelve oscuro».
  • «Akame Ga Kill se oscurece en el primer episodio. Luego vuelve a un tono más animado después de la revelación, pero el tema sigue siendo mucho asesinato y abuso».
  • «Higurashi es un ejemplo perfecto. Solo asegúrate de ver la primera serie primero».
  • «Goblin Slayer: Se pone intenso muy rápido».
  • «Helck: Comienza como un anime alegre, lleno de bromas y cosas graciosas. Pero en el episodio 4 se pone más serio, y cuando llegamos al pasado de Helck, se vuelve muy oscuro rápidamente. Recomiendo leer el manga, ya que está terminado».
  • «Happy Sugar Life».
  • «Deadman Wonderland fue lo primero que me vino a la mente».
  • «Evangelion. Comienza como un anime mecha normal, pero empieza a jugar con tu mente muy rápido. La película es la guinda del pastel».
  • «Quizás no tan rápido, pero Shy se oscurece a la mitad».
  • «Puella Magi Madoka Magica. No busques nada en Google, solo míralo sin saber nada. Es una experiencia increíble».
  • «Elfen Lied. Comienza siendo muy oscuro».
  • «Steins;Gate… No es “oscuro” como Monster, pero empieza con personajes felices y, de repente, algo pasa y se vuelve muy emocional a partir de ahí».
  • «Tokyo Ghoul se oscurece muy rápido. En la versión para TV censuran la violencia con una pantalla en negro, así que gran parte del primer episodio es solo una pantalla oscura con una pequeña parte de una cabeza asomándose».
  • «Creo recordar que Higurashi: When They Cry hacía esto, pero podría estar recordando mal. Es un show bastante perturbador en general, con diseños de personajes súper moe».
  • «The Executioner and Her Way of Life: Es mejor mirar el primer episodio completamente a ciegas».
  • «No puedo creer que nadie haya recomendado Shingeki no Kyojin todavía».
  • «Ga-Rei-Zero: Míralo sin saber nada. Después del primer episodio, quedarás enganchado».
  • «Este anime no se oscurece en los primeros episodios, pero Kotaro Lives Alone comienza a volverse mucho más oscuro cuando explican ciertas cosas que hace».
  • «Tsukimichi: Moonlit Fantasy».
  • «No es un anime, pero Oyasumi Punpun».
  • «The Promised Neverland. Lástima que nunca hicieron una segunda temporada».
  • «Gakkougurashi (School-Live!): Cuanto menos sepas antes de verlo, mejor».
  • «No estoy seguro de si encaja completamente, pero el final del primer episodio de Vivy: Fluorite Eye’s Song me hizo pensar “¿me perdí algo? ¿Por qué se puso tan intenso?”. Pero no, es solo un corte abrupto muy salvaje y luego mantiene ese ritmo en los siguientes episodios».
  • «Fate/Stay Night – Heaven’s Feel Trilogy, pero recomendaría ver primero Unlimited Blade Works».
  • «Tendría que volver a verlas para estar seguro, pero creo que Heavenly Delusion o Vivy: Fluorite Eye’s Song podrían ser candidatas».
  • «Quizás algo como Ousama Ranking o Made in Abyss. En cierto sentido, Kuroshitsuji se vuelve más oscuro con cada arco».
  • «School-Live!: Se vuelve oscuro en el primer episodio. Por cierto, es uno de los mejores primeros episodios de un anime que he visto».
  • «Mira el anime de The Promised Neverland, pero no veas la segunda temporada. Lee el manga. Literalmente omitieron a uno de los personajes principales en la segunda temporada sin razón alguna. Hubo tantas desviaciones que la adaptación de la segunda temporada fue terrible».
  • «School-Live! encaja perfectamente. Solo no busques nada sobre lo que tiene de oscuro».
  • «No he visto ningún comentario mencionarlo porque solo miré dos segundos, pero Black Bullet. Tal vez no sea tan oscuro como otras sugerencias, pero es bueno. 86 también calificará como oscuro, pero recomiendo 86 sin importar qué, porque me encanta absolutamente todo sobre esta serie».
  • «Muchas buenas recomendaciones hasta ahora. Secundo Akame ga Kill, Madoka Magica, Shiki, The Promised Neverland y también Another. Me gustaría agregar No. 6, definitivamente un vaivén de felicidad y oscuridad».
  • «Infinite Ryvius es una gran muestra de una comunidad aislada cayendo en la anarquía, aunque la primera mitad es un poco lenta. Puede que sea difícil encontrar subtítulos o doblajes, ya que es viejo y un poco oscuro».
  • «No lo he terminado, pero Banana Fish me lo hizo pensar, jaja».
  • «From the New World: Una aldea utópica donde todos son psíquicos. Comienza siendo muy bonita e interesante, pero a medida que obtienes más detalles y misterios, las cosas se oscurecen».
  • «Mobile Suit Gundam: The Witch from Mercury, aunque no lo llamaría “muy oscuro” en el sentido de sangriento o ultraviolento. Es más como “las cosas se ponen muy reales muy rápido” y los personajes se dan cuenta de que el capitalismo y la guerra no son exactamente divertidos».
  • «Lo que quieres es Now and Then, Here and There. Un niño entra en un mundo mágico alternativo… que termina siendo menos como Narnia y más como una nación subsahariana en medio de una guerra civil».
  • «Probablemente ya lo hayas visto, pero Akame ga Kill se vuelve extremadamente oscuro en el episodio 1. Luego se convierte más en un anime de aventura/jefe final, así que tal vez no sea exactamente lo que buscas, pero sí».

Fuente: Reddit

Copyright © 2010 やらおん! All Rights Reserved

La entrada Animes lindos que se vuelven ‘oscuros’ se publicó primero en Kudasai.

Mahou Shoujo ni Akogarete se cuela en otra historia

Actualmente se está emitiendo en Japón una serie live-action basada en el manga “My Tiny Senpai (Uchi no Kaisha no Chiisai Senpai no Hanashi)”, una historia que probablemente ya conoces debido a que fue adaptada al anime en Verano-2023 (Julio-Septiembre) por parte de los estudios Project No. 9. Desafortunadamente para quienes disfrutaron de ella, todavía no se ha anunciado una continuación. Sin embargo, lo que nos reúne hoy no es la adaptación al anime, sino la serie live-action (conocidas como “dramas”, o “doramas” por su pronunciación japonesa).

En la historia, específicamente en el cuarto episodio del anime, Chinatsu Hayakawa (un personaje secundario), la amiga de la infancia del protagonista, es descubierta haciendo cosplay de un personaje por Chihiro Akina, el objeto de su afecto. Ella está enamorada de él desde que lo conoció por primera vez, pero debido a que es una tsundere, nunca se lo revela. De hecho, incluso sus aficiones otaku y su gusto por el cosplay se mantenía en secreto en ese entonces. En la adaptación al anime, Chinatsu apareció con un cosplay basado en “Azur Lane”:

© BS SHOCHIKU TOKYU Co.,Ltd. All rights reserved.

Sin embargo, las cosas en el live-action se pusieron muchísimo más picantes. En lugar de este cosplay, Chinatsu aparecerá haciendo un cosplay de la mismísima Utena Hiiragi, mejor conocida como “Magia Baiser”, la protagonista del popular anime ecchiMahou Shoujo ni Akogarete (Gushing over Magical Girls)”.

Este detalle se volvió incluso más viral luego de que la cuenta oficial de Twitter de la franquicia de chicas mágicas profanadas compartiera la información. Pero, ¿qué tienen que ver ambas franquicias? Pues resulta que ambos mangas originales son publicados por la editorial Takeshobo, por lo que es mucho más fácil introducir referencias directas a otras historias que se publiquen por la misma compañía (por ejemplo, cuando en “Gintama” referencia otros mangas de Shueisha).

Ciertamente fue una sorpresa para los internautas, emocionando a los que esperan por la segunda temporada de “Mahou Shoujo ni Akogarete” y entristeciendo a quienes suponen que “My Tiny Senpai” nunca tendrá una continuación.

Fuente: Cuenta Oficial de Twitter

© BS SHOCHIKU TOKYU Co.,Ltd. All rights reserved.

La entrada Mahou Shoujo ni Akogarete se cuela en otra historia se publicó primero en Kudasai.

Ninguna película de anime llegó a los Premios Óscar

En Noviembre-2024 la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas reveló la lista de los largometrajes que eran elegibles para competir en la categoría de Mejor Película Animada. Entre los 31 títulos seleccionados para esta categoría, destacaron cuatro producciones japonesas de anime que habían capturado la atención del público internacional.

Esta lista incluyó: “The Colors Within” de Science SARU; “Ghost Cat Anzu” de Shin-Ei Animation y Miyu Productions; “The Imaginary” de Studio Ponoc; y “Look Back” de Studio Durian. Desafortunadamente, ninguna de estas cuatro producciones logró entrar en la selección final de los nominados, puesto que esta mañana se reveló la lista definitiva que excluyó a todas estas películas.

Evidentemente la lista de consideración ha incluido a películas de anime desde hace algunos años y, de hecho, “The Boy and the Heron” de Studio Ghibli consiguió el galardón el año pasado. Teniendo en cuenta lo anterior, los fanáticos esperaban que, considerando la popularidad mundial que alcanzó rápidamente, la adaptación cinematográfica de “Look Back” lograra llegar a la selección final.

Anime
©2025 Academy of Motion Picture Arts and Sciences

Lamentablemente no ocurrió así, y la lista de nominados para el Premio Óscar a la Mejor Película de Animación quedó como sigue:

  • Flow” (Dream Well Studio, Sacrebleu Productions, Take Five); “Inside Out 2” (Pixar Animation Studios); “Memoir of a Snail” (Arenamedia, Snails Pace Films); “Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl” (Aardman Animations); “The Wild Robot” (DreamWorks Animation).
©2025 Academy of Motion Picture Arts and Sciences

No obstante, no todo son malas noticias. Resulta que “Amedama (Magic Candies)”, una producción de Toei Animation, Daisuke Nishio y Takashi Washio, sí consiguió la prestigiosa nominación, pero en la categoría de Mejor Cortometraje de Animación. Estará compitiendo contra los títulos “Beautiful Men”; “In the Shadow of the Cypress”; “Wander to Wonder”; y “Yuck!”, para conseguir la preciada estatuilla en la ceremonia que se llevará a cabo el próximo 2 de marzo.

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas se ha visto señalada por muchas controversias en lo que respecta a la categoría de Mejor Película de Animación, pero no pasan de rumores como los que afirman que Disney compra sus nominaciones o que las películas que promueven la agenda LGBT+ tienen prioridad dentro de la selección. De hecho, esto último es una realidad, pero no aplica a esta categoría, sino a la de Mejor Película.

Las nuevas reglas de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, anunciadas en septiembre de 2020, exigen que se cumplan con unos “estándares mínimos de diversidad” para poder optar al máximo galardón de la gala. Cualquier cinta aspirante deberá cumplir con dos de cuatro categorías que favorezcan a grupos étnicos con baja representación, ya sea por lo que muestren en pantalla o a través de sus equipos de producción, publicidad, mercadotecnia o distribución.

Fuente: Sitio Oficial

©2025 Academy of Motion Picture Arts and Sciences

La entrada Ninguna película de anime llegó a los Premios Óscar se publicó primero en Kudasai.

Arrestan a sujetos por profanar waifus con IA

Dos hombres fueron arrestados en Japón bajo sospecha de haber violado la Ley de Derechos de Autor tras crear y vender pósters indecentes generados con Inteligencia Artificial (IA). Los acusados, un empleado de 36 años de Yokohama y un freelancer de 40 años de Shiga, generaron ilustraciones explícitas de las chicas de “Neon Genesis Evangelion” y “Yu-Gi-Oh!” para venderlas de forma impresa.

IA
© Nippon Television Network Corporation 映像協力 NNN(Nippon News Network)

Según el informe de la policía, los hombres usaron una IA para generar las imágenes y luego las imprimieron como pósters que vendían en subastas en Internet sin ninguna autorización oficial. La investigación, de acuerdo con el reporte, inició cuando las autoridades detectaron estas ventas ilegales durante un patrullaje cibernético.

Y, de hecho, las ganancias no fueron pequeñas: el hombre de Yokohama se habría llevado a la bolsa alrededor de 10 millones de yenes (más de 60 mil dólares) entre mayo de 2023 y marzo de 2024, mientras que el de Shiga ganó cerca de 5.7 millones de yenes (más de 39 mil dólares) entre julio de 2023 y abril de 2024.

Con todas las pruebas al frente de ellos, a este par no le quedó más que admitir los cargos y declararse culpables, diciendo que “lo hicieron para cubrir sus gastos de vida”. Ahora este caso ha despertado las alarmas sobre el uso indebido de la IA para generar contenido explícito y venderlo en línea, pero, un momento, ¿qué no es eso lo que hacer algunos “artistas” en Internet?

  • «Esas cosas que siempre ves en las apps de compraventa… Al final los arrestaron».
  • «Que también se lleven las imágenes generadas por IA de Uma Musume que están vendiendo a montones en Mercari y Yahoo Auctions».
  • «Seguro que fue en Yahoo Auctions, ¿no? Que sigan arrestando a más. También deberían regular FANZA y DLsite».
  • «Que atrapen a estos usuarios problemáticos de IA me da risa».
  • «El contenido generado por IA no tiene nada que ver con las obras derivadas normales. Recopilan datos de material con copyright, los meten en la IA, hacen clic una vez, generan contenido indecente y ganan mucho dinero. Quiero que eliminen a estos parásitos que violan derechos de autor».
  • «Bueno, bueno, bueno, bueno… Esto hace que la comida sepa mejor».
  • «¿Será esa cosa que aparecía en Yahoo Auctions y arruinaba las búsquedas?».
  • «Quiero que atrapen a más gente como esta. No solo en el caso de IA, hay muchos por ahí. Aunque también, los que compran tienen parte de culpa».
  • «De verdad, la IA generativa nunca se usa para algo decente».
  • «La policía de Kanagawa a veces hace bien su trabajo».

Fuente: Otakomu

© Nippon Television Network Corporation 映像協力 NNN(Nippon News Network)

La entrada Arrestan a sujetos por profanar waifus con IA se publicó primero en Kudasai.