Tan rápido ha pasado el primer mes del año 2025 y con ello llega una actualización del ranking de los animes que están siendo más vitos en Crunchyroll. Este listado es especialmente interesante porque marca el primer gran filtro de la temporada de Invierno-2025 (Enero-Marzo), ya que la mayoría de los estrenos han superado la “regla de los cuatro episodios“, a través de la cual los espectadores suelen decidir si seguirán viendo una serie o no.
A diferencia de otros rankings que suelen depender en encuestas o valoraciones de los usuarios, este tiene la ventaja de ser más objetivo al basarse en la cantidad de reproducciones reales dentro de la plataforma. Básicamente, si un anime está presente en esta lista, es porque está acumulando una buena cantidad de vistas, sin importar opiniones o puntajes.
Lamentablemente también hay un detalle negativo: este ranking no se limita únicamente a los animes de la temporada actual, sino que incluye cualquier serie que siga teniendo un alto número de visualizaciones. Esto significa que los estrenos de Invierno-2025 pueden estar en desventaja, ya que compiten con otros títulos más consolidados, ya sean animes que sigan en emisión desde temporadas anteriores o incluso series finalizadas que la gente sigue mirando.
10. Even Given the Worthless “Appraiser” Class, I’m Actually the Strongest
9. Bogus Skill <> ~About that time I became able to eat unlimited numbers of Skill Fruits (that kill you)~
8. I’m a Noble on the Brink of Ruin, So I Might as Well Try Mastering Magic
Un usuario en Reddit llamó la atención tras compartir una extensa publicación en donde explicó por qué cambió de opinión sobre el Netorare (NTR), y ahora incluso lo disfruta. Según él, su perspectiva de este género no tiene que ver con el morbo de la traición, sino con una especie de “venganza simbólica” contra su antiguo yo.
Al principio explicó que odiaba el NTR y no entendía como alguien podía disfrutar viendo al protagonista perder a su pareja. Pero luego comenzó a verlo desde otra perspectiva: en lugar de identificarse con la víctima, se puso en los zapatos del tipo que le quita la pareja al protagonista. Con este cambio fue que empezó a entender la atracción del género.
Según él, los protagonistas de estas historias, es decir, los cornudos, suelen ser tipos sin confianza que simpean a una chica y trabajan duro sin querer recibir nada a cambio. Por otra parte, los que salen ganando en estas historias son tipos llenos de confianza, sin importar si son atractivos o no. «Los hombres conquistamos, y las mujeres son parte de lo que conquistamos», explicó.
También mencionó que su crianza le enseñó a ser demasiado complaciente con toda mujer que se le cruce en el camino, lo que considera un error. «Nos enseñaron a ser ‘buenos chicos’, pero nunca a ser hombres seguros de sí mismos», señaló. Para él, el problema no es tratar bien a una mujer, sino hacerlo sin tener confianza en ti mismo, lo que te lleva a convertirte en un simp.
Al final, explicó que su disfrute del NTR tiene más que ver con su evolución como persona. «Ver al ‘chico malo’ quitándole la esposa al ‘chico bueno’ es como pisotear a mi antiguo yo sumiso», explicó. Y aunque aclaró que todo esto es solo fantasía y de ninguna forma apoya la infidelidad en la vida real, cree que este tipo de historias podrían ayudar a algunas personas a mejorar su personalidad.
Y estaba claro que sus declaraciones se volverían virales, atrayendo respuestas de otros usuarios que debatieron su punto de vista:
«Desde mi perspectiva personal. Las personas a las que les gusta el NTR probablemente nunca han estado en una relación real. No conocerían el dolor desgarrador de ser engañado. Por eso no afecta su juicio. En cuanto a los que lo odiamos, como yo… ese dolor te persigue. Ya sea ficción o realidad, sigue doliendo ver a alguien siendo engañado».
«Tal vez seas un cornudo certificado, por eso te gusta».
«Mi hermano convirtió el NTR en una filosofía de vida».
«Vi lo que escribiste y, amigo, necesitas terapia. Habla con alguien y pon en orden tu vida. El NTR es horrible e inmoral. Si consumes este contenido donde las mujeres son retratadas como zorras traicioneras sin moral ni lealtad, eso puede afectar tu forma de pensar, porque lo que ves en el NTR es enfermizo».
«Te sugiero que busques una forma saludable de superar tu pasado de “simp”, porque esto no es sano ni moral. Lo que escribiste es solo una excusa para justificar que ves el trabajo de personas enfermas y pervertidas que disfrutan dibujar a las mujeres como objetos sexuales sin capacidad de formar relaciones reales y que solo piensan en sexo».
«Buen discurso, hermano. Yo seguiré disfrutando mis relaciones saludables».
«Eso suena un poco a complejo de superioridad».
«Como alguien que ha tenido sexo pero nunca ha estado en una relación, cuando consumo este género me visualizo a mí mismo como el villano. Los fuertes toman lo que quieren, después de todo».
«Básicamente, el NTR se puede descomponer en tres fetiches principales: ser dominado, ser el dominador o la corrupción moral. El NTR es simplemente una combinación de estos tres fetiches en diferentes proporciones. Dependiendo de la obra, habrá más de un elemento que otro, pero siempre estarán presentes».
«Lo sigo odiando, lo odiaré y continuaré odiándolo. Tal vez haga un diss track contra el NTR y me aseguraré de que sea perfecto».
«La verdadera razón es que los mejores artistas están metidos en el NTR».
«Sobre lo de ser poly (poliamoroso), ¿no entiendes que ambas partes deben estar de acuerdo? Tener sexo con varias personas estando en una relación solo es válido si todos lo saben y lo aceptan. Pero si la persona que está siendo engañada no tiene idea de lo que su pareja es capaz de hacer, ¿cómo puede estar bien en algún sentido?».
«Esto solo demuestra que no entiendes el amor ni la empatía si te insertas en la historia como el villano del NTR en lugar de la víctima. Después de todo, el NTR es pura lujuria corrupta y dominación. Pero bueno, si te gusta el NTR no te voy a juzgar mientras no destruyas relaciones reales o familias».
«A la gente le gusta el NTR porque saben lo que hacen. No se casaron por amor, sino porque el matrimonio maximiza sus beneficios. También, estás equivocado sobre lo del Alpha. Alpha significa ser el único o uno de los pocos en un grupo. ¿Un tipo del gimnasio? No es un alpha. ¿Un tipo con confianza? Ni cerca. El NTR en sí es solo una acción. Si no daña una relación real, entonces no es un gran problema».
«No entiendo por qué les gusta ver cómo su chica favorita es follada por un grupo de hombres gordos, feos y oscuros. Siempre lo he odiado. A veces estoy disfrutando de un hentai romántico y de repente aparece un grupo de gordos. O sea, ¿realmente disfrutan esto o solo se ponen en el lugar del personaje?».
«Los fans del NTR son raros, no importa cómo lo veas».
«Me gusta el NTR cuando el protagonista saca a una chica de una relación tóxica y no es un viejo feo, lo cual es sorprendentemente difícil de encontrar».
«Odio el NTR con pasión. Si eres fan, bien por ti, pero esa sensación de desesperanza y querer romper tu celular al ver que el protagonista tiene que aceptar que su amiga de la infancia, con la que prometió casarse, o su novia de cinco años, está siendo embarazada por un imbécil que la sedujo con un KitKat, es horrible».
«Chicos, para mí el NTR es lo peor que alguien pudo haber inventado. ¿Cómo demonios alguien puede disfrutar esto? He investigado este “submundo” de mangas de este tipo y la cantidad de degenerados diciendo que su novia los habría engañado o algo así es impresionante».
«La verdad, ni siquiera un tipo débil podría contener su rabia si viera a otro hombre acostándose con su esposa o novia. Por lo menos, le partiría la cara. Y, por lo general, esos tipos que dicen ser “confiados” solo parecen fuertes por fuera, pero son débiles por dentro».
«Esa es exactamente mi forma de pensar. Bienvenido a la hermandad».
«Creo que la esencia del NTR es romper a una mujer hasta que solo ame lo que tiene entre las piernas».
Una filtración reciente aseguró que la adaptación al anime del manga “Shangri-La Frontier: Crappy Game Hunter Challenges God-Tier Game“, tendrá una tercera temporada. Aunque la información está pendiente de confirmación oficial y todavía queda bastante para que la temporada actual concluya, proviene de una fuente que ha demostrado ser más que confiable en filtraciones previas.
Por su parte, Ryousuke Fuji comenzó la publicación del manga “Shangri-La Frontier” en la revista Weekly Shonen Magazine de la editorial Kodansha en julio de 2020. El manga está basado en la serie de novelas del mismo nombre escritas por Katarina, que se publican a través del sitio Shousetsuka ni Narou desde mayo de 2017. Katarina también escribió una serie adicional de novelas que se publicaron en la propia Weekly Shonen Magazine.
La obra cuenta hasta la fecha con más de 10 millones de copias en circulación y una adaptación al anime producida por los estudios C2C, con una primera temporada estrenada en Otoño-2023 (Octubre-Diciembre), seguida por una segunda en Otoño-2024, que sumarán 50 episodios cuando esta finalice.
Equipo de producción
Toshiyuki Kubooka (Harukana Receive, Wandering Witch – The Journey of Elaina) se encarga de la dirección del anime en los estudios C2C, con la asistencia de Hiroki Ikeshita.
Kazuyuki Fudeyasu (Black Clover, Dropkick on My Devil!, Hetalia The Beautiful World, In the Land of Leadale, Record of Ragnarok) se encarga de la escritura y supervisión de los guiones.
Ayumi Kurashima (DEVILMAN crybaby, Megalobox 2: Nomad) se encarga del diseño de personajes y de la dirección de animación.
MONACA (Yahari Ore no Seishun Love Come wa Machigatteiru, Nisekoi, Lucky Star, Summer Time Render) se encarga de la composición de la banda sonora.
Sinopsis de Shangri-La Frontier
Rakurou Hizutome, estudiante de instituto, tiene la peculiar afición de jugar a juegos mal hechos: juegos desequilibrados o llenos de fallos que los hacen prácticamente injugables. Los pocos que comparten su afición quizá lo reconozcan por su nombre en el juego, Sunraku. Para su próximo juego, Rakurou se recomienda Shangri-La Frontier, un popular y bien recibido juego de realidad virtual como respiro de los terribles juegos a los que ha estado jugando últimamente.
Una vez que inicia el juego, Rakurou decide vender la mayor parte de su equipo inicial para ganar dinero extra, quedándose sólo con un par de calzoncillos, una máscara de pájaro y algunas armas. Se engancha al instante y sube meticulosamente el nivel de su avatar. Sin embargo, tras enfrentarse a algunos monstruos intimidantes, se da cuenta de que puede haber subestimado el desafío que puede ofrecer un juego convencional. A medida que Rakurou avanza, debe recurrir a todas las habilidades que ha perfeccionado en sus anteriores experiencias de juego. En poco tiempo, el excéntrico estilo de juego de Sunraku arrasa en Shangri-La Frontier.
Después de casi veinte años en serialización, el manga “Vinland Saga” se acerca cada vez más a su gran final, y su autor, Makoto Yukimura, ya ha comenzado a reflexionar sobre lo que esto significa para él. Durante una entrevista en el Festival Internacional de Cómics de Angulema 2025, el autor habló sobre lo que siente al finalizar su obra y qué es lo que podría venir en su carrera después de cerrar esta etapa.
Yukimura confesó que el largo tiempo que ha tomado la serialización de “Vinland Saga” es culpa de su ritmo de trabajo: «Pasé más de veinte años en esto porque trabajo muy lento. Ya veo el final y, para ser sincero, lo único que siento es que por fin voy a poder descansar», admitió. Curiosamente, más allá de la satisfacción de desarrollar la historia justo como tenía en mente, el proceso ha sido largo y agotador para él.
Y cuando se le preguntó sobre sus planes a futuro, el autor fue bastante sincero al respecto: «Por ahora, no tengo muchas ganas de seguir trabajando. Tal vez lo digo porque estoy cansado. Puede que después de descansar un poco mi mentalidad cambie», explicó. Esto ha hecho que los fanáticos se pregunten si el autor está pensando en un retiro, o quizás una suspensión prolongada de sus actividades antes de empezar una nueva obra.
Sin embargo, quizás pensando en que su respuesta podría dar de qué hablar, el autor expandió: «No quiero meterme en otra serie tan larga como esta. En cuanto a la temática, ya exploré todo lo que quería en el manga histórico, así que preferiría volver a la ciencia ficción. Tengo una idea, pero aún no sé si la haré corta o larga, ni cuándo empezaré a trabajar en ella», añadió.
Previamente, el autor ya explicó en su cuenta oficial de Twitter que el manga “Vinland Saga” se encuentra en su recta final y que solo quedan unos cuantos capítulos antes de su conclusión definitiva. La obra se publica a través de la revista Monthly Afternoon de la editorial Kodansha desde diciembre de 2005, aunque también se publicó en el semanario Weekly Shonen Magazine entre abril y octubre de 2005.
Riyoko Ikeda es una mujer legendaria dentro de la industria del manga, reconocida como la creadora de “The Rose of Versailles“. Sin embargo, ni siquiera su estatus le protegió de las duras condiciones que enfrentó siendo una mujer en la industria del manga en los años 70, tal como reveló en una entrevista reciente con el medio Oricon News.
«Cuando trabajaba en ‘The Rose of Versailles’, las mujeres no podían avanzar en sus carreras, y yo ganaba la mitad que mis compañeros hombres», contó Ikeda. Lo peor fue la razón que le dieron cuando preguntó el por qué a sus superiores: «Los hombres necesitan mantener a sus esposas, y las mujeres son mantenidas por sus maridos. Por eso los hombres ganan más».
En aquella época, las editoriales favorecían abiertamente a los hombres, y aunque “The Rose of Versailles” fue todo un éxito, Ikeda nunca recibió el mismo trato que sus colegas masculinos. Además, la editorial le impuso un límite de tiempo para terminar la historia, algo que recuerda como extremadamente frustrante: «Me dijeron que tenía que acabar la serie 10 semanas después de la muerte de Oscar. Antes no había segundas oportunidades como ahora, donde los éxitos pueden seguir por años».
A pesar de estos obstáculos, el impacto de “The Rose of Versailles” es innegable, incluso fuera de Japón. «Me dijeron que el anime fue tan popular en Europa que en la estación central de Milán había pósters de la serie pegados en los pilares». Este año la historia regresa con una nueva película producida por los estudios MAPPA, con la dirección de Ai Yoshimura (Blue Spring Ride) y los guiones de Tomoko Konparu (Maison Ikkoku, Kimi ni Todoke).
La autora expresó su emoción por ver a más mujeres involucradas en la producción, aunque advierte que Japón todavía tiene mucho camino por recorrer en temas de equidad de género: «La idea de que ‘los hombres trabajan’ y ‘las mujeres se quedan en casa’ sigue fuerte en Japón. Pero al menos veo que las nuevas generaciones están empezando a cambiar esa mentalidad».
Los fanáticos de “Kindergarten Wars” tienen malas noticias el día de hoy. Según se informó en la cuenta oficial de Twitter de la franquicia, el manga ha entrado en su último arco argumental y, además, entrará en una suspensión de preparación, con su reanudación programada para el próximo 26 de marzo en el servicio Shonen Jump Plus.
El comunicado completo por parte del autor Yu Chiba escribió:
Hola, soy el autor. Muchas gracias a todos por leer Kindergarten Wars durante estos 11 volúmenes. ¡La historia finalmente ha llegado a su arco final! Desde que comenzó como una serie independiente, he podido llegar hasta aquí gracias a mi editor, mis asistentes y, por supuesto, a todos los lectores que han apoyado la obra. ¡De verdad, muchas gracias! Dicho esto… ¡todavía queda mucho por contar! Por favor, sigan acompañando esta larga batalla final.
Además, desde finales del año pasado he estado sufriendo de dolor en la espalda, así que esta vez me tomaré un descanso más prolongado. Lamento mucho la espera para todos los que estaban esperando nuevos capítulos… Pero si todo sale bien, Kindergarten Wars regresará en 8 semanas, el 27 de marzo. ¡Espero que disfruten el inicio del Arco de América, el capítulo final de esta historia! ¡Gracias por su continuo apoyo!
Por su parte, You Chiba comenzó la publicación del manga a través del servicio Shonen Jump Plus de la editorial Shueisha en septiembre de 2022, en donde todavía se encuentra en serialización. Previamente una filtración afirmó que una adaptación al anime está actualmente en producción, pero no se ha publicado una confirmación oficial al respecto.
Sinopsis de Kindergarten Wars
Bienvenidos a Kindergarten Noir, una exclusiva escuela para niños de la élite mundial. Rita es la Convicta 999, una antigua asesina legendaria que ahora trabaja en una guardería para los hijos de los líderes mundiales. Su trabajo consiste en proteger a los niños de las garras de los asesinos que los persiguen. Pero a pesar de su abrumadora fuerza, Rita tiene una debilidad. Está loca por los hombres guapos.
Ya previamente hemos hablado sobre la cultura del grafiti, que se refiere al arte que se realiza en espacios públicos, especialmente en paredes, y que sirve para transmitir ideas, concienciar sobre problemas sociales, o simplemente expresar gustos personales. En los últimos años, el arte urbano ha ganado reconocimiento y ha conseguido seguidores en todo el mundo, y los artistas han comenzado a colaborar con instituciones y administraciones locales, que buscan embellecer sus espacios públicos de esta forma.
Y así llegamos a lo que nos reúne hoy, pues Marco Cien (Beloz) y Emmanuel Gapi (Ekns), el segundo siendo alguien de quien ya hemos hablado previamente, sorprendieron recientemente con los detalles de un mural dedicado a la franquicia de “Dandadan“. Como todos los trabajos previos del artista, este arte está ubicado en la Ciudad de México, que parece estar dando cada vez más permisos para este tipo de arte desde el establecimiento del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México.
Ciertamente es un arte bastante agradable de ver, pero lamentablemente esta cultura no está exenta de las “manzanas podridas”. Otros artistas de grafiti sienten la necesidad de arruinar este tipo de arte por alguna razón. Algunos afirman que es “porque los que hacen arte callejero son considerados ‘vendidos’ y ya no forman parte de la comunidad”, o que los artistas callejeros se aprovechan de décadas de cultura y tradición para intentar robar lo que se creó como grafiti y convertirlo en algo más.
En resumen, lo describen como una forma de pasar de “está relacionado con pandillas y es un garabato feo” a “es arte y es hermoso”, cuando en esencia el grafiti trata exactamente de eso, de evocar diferentes emociones en diferentes personas. Al final no deja de ser un tema interesante de debatir, pero ciertamente será una pena para la mayoría que murales como este se pierdan por esta ideología.
Mientras tanto, Yukinobu Tatsu publica el manga de “Dandadan” a través del servicio Shonen Jump Plus de Shueisha desde abril de 2021. La obra ha sido aplaudida por su historia y su estilo artístico, lo que le permitió ser adaptada al anime por los estudios Science SARU en Otoño-2024 (Octubre-Diciembre), e incluso asegurar una segunda temporada programada para el Verano-2025 (Julio-Septiembre).
Netflix, la plataforma de streaming que más dinero hizo con la industria del anime en 2023, ahora está metiéndose de lleno en la inteligencia artificial con un nuevo proyecto que promete revolucionar la animación y el cine. Así lo reportó el grupo de investigadores de Netflix, Eyeline Studios, Brook University, University of Maryland y Stanford University, quienes lanzaron “Go-with-the-Flow”, una tecnología que permite controlar cómo se mueven la cámara y los objetos en los videos generados con IA.
Básicamente, con unos cuantos clics puedes hacer que una imagen estática cobre vida o incluso modificar un solo fotograma para que se aplique a todo el video sin necesidad de edición manual. Hasta ahora, los ejemplos mostrados solo incluyen a la IA trabajando sobre fotografías reales (es decir, live-action, entre comillas), pero el propio equipo detrás del proyecto dejó claro que su intención es que también se aplique a la animación.
Según el documento de investigación, la idea es que esta tecnología haga que la producción de contenido sea más accesible y barata, permitiendo que cualquiera pueda crear videos de alta calidad sin necesidad de tantos recursos. Y aquí viene la controversia, pues también se mencionó que “Go-with-the-Flow” se basa en un modelo de IA que fue entrenado con millones de videos, pero no hay ninguna información de donde fueron tomados los elementos de aprendizaje. Esto evidentemente abre la posibilidad de que se haya usado material protegido por derechos de autor, y plantea la duda de si Netflix y su equipo están entrenando su IA infringiendo copyright.
Esta no es la primera vez que Netflix muestra su interés en usar IA para la industria del anime. Taiki Sakurai, jefe de producción de anime en Netflix y productor de “Cyberpunk: Edgerunners”, ha hablado abiertamente sobre el tema. Según él, Japón depende demasiado del trabajo manual y hay tan pocos animadores disponibles hoy en día que no queda más opción que recurrir a la IA. En 2023, Sakurai dijo que esta tecnología podría reducir el tiempo de producción de una película de tres años a solo un año, y bajar el personal de entre 700 y 800 personas a solo 100 elementos.
Suena muy bien a nivel consumidor, pero para los trabajadores es una idea aterradora. De hecho, la Asociación de Animaciones de Japón (AJA) señaló que un “servicio global de streaming” (que se cree que era Netflix) no paga regalías y usa un modelo de pago único dividido en varios años, algo que consideraron poco justo para los estudios de animación. ¿Menos animadores humanos y más IA? ¿Producciones más rápidas pero con menos alma? ¿Qué prefieres?
“Guilty Gear Strive: Dual Rulers” es el próximo anime que estará inspirado en la franquicia de “Guilty Gear“, pero todavía no está ni cerca de estrenarse y ya está envuelto en una controversia. ¿El motivo? Seguro ya lo infieres, tiene que ver con Bridget, un personaje que desde hace años ha dividido las opiniones de la comunidad.
Para quienes no lo sepan, Bridget es un personaje que lleva décadas apareciendo en la franquicia de “Guilty Gear”, siendo descrito como un chico que se viste de mujer (otokonoko, 男の娘), porque es un gemelo varón y esto era considerado mal augurio en su pueblo natal. Por lo mismo, sus padres decidieron vestirlo y criarlo como mujer, aunque Bridget, consciente de que es un hombre, siempre odió esto y terminó abandonando su hogar para buscar su propio destino.
Pero con la llegada de “Guilty Gear Strive”, el creador de la saga, Daisuke Ishiwatari, decidió que Bridget ahora fuera considerado “una mujer trans”, yendo en contra del canon que él mismo impuso desde el principio. Eso no sentó nada bien a los fanáticos, quienes acusaron a Arc System Works de obligar al autor a estar de acuerdo con este cambio solo para satisfacer las tendencias progresistas de Occidente.
Y claro, también están quienes están de acuerdo con la decisión y creen que es un gran paso en la representación de los trans en los videojuegos (aunque muchas de estas personas ni siquiera son consumidores). Al final, esta discusión nunca terminó y ahora se ha visto impulsada por otro gran error cometido por la producción.
Y ahora llegamos a la controversia más reciente, pues la cuenta oficial de Twitter de “Guilty Gear Strive: Dual Rulers” compartió varios comentarios de los miembros del elenco de voces, incluyendo a Manaka Iwami, quien dará voz a Bridget en la adaptación. Todo bien hasta allí, hasta que se leyó el mensaje original: el post decía que Bridget era un hombre (por el uso de “him”).
«Hola, soy Manaka Iwami, y daré voz a Bridget en el anime para televisión de Guilty Gear. ¡Me sorprendió mucho saber que se convertiría en un anime, qué momento tan increíble! Con cada sesión de grabación, he descubierto más del encanto de Bridget, y ha sido un placer darle vida nuevamente. ¡Espero que tanto los fanáticos de siempre como quienes conozcan a Bridget por primera vez disfruten la serie!».
Obviamente esto llamó la atención en redes sociales, porque ¿cómo es posible que la propia franquicia no tenga claro el género del personaje? Quizás al darse cuenta de esto, la publicación fue eliminada casi de inmediato, pero ya había sido guardada para la posteridad.
Más tarde, la propia cuenta volvió a compartir el mensaje con “una descripción corregida”, cambiando el pronombre de Bridget de “He” a “She” y escribiendo: «Aunque Bridget una vez luchó con preguntas sobre su identidad, los encuentros a lo largo de su viaje le ayudaron a descubrir su propio camino en la vida». Con esto, dejaron claro que Bridget es transgénero en la versión actual de la historia en Occidente.
El problema de fondo no es solo el error, sino que para muchos esto demuestra que ni siquiera los creadores de “Guilty Gear” están convencidos del cambio de Bridget. Algunos están seguros de que el personaje siempre fue un hombre, probablemente un “femboy” o “trap” en el slang actual, y que la reinterpretación trans solo existe para complacer a la comunidad de Occidente. Otros creen que el creador siempre lo quiso hacer trans desde un principio, pero no lo hizo para evitar una reacción negativa en Japón.
Sea cual sea la verdad, lo que todos los fans piden es que la franquicia de “Guilty Gear” se decida de una vez por todas por una cosa o la otra, para así mantener una consistencia en la historia. La globalización podrá traer un gran aumento en las ventas, pero cuando se empiezan a añadir medidas de inclusión y cambios para satisfacer un sector que podría ni siquiera interesarse por el videojuego, solo se está alejando a los verdaderos consumidores.
Si hay algo en lo que los fans del anime no se ponen nunca de acuerdo, es en la pronunciación de ciertos títulos, y uno de estos es “HUNTER x HUNTER“, el popular ícono del shonen de Yoshihiro Togashi. Durante años han existido múltiples interpretaciones del título elegido por el autor, como “HUNTER ets HUNTER“, “HUNTER versus HUNTER“, o hasta “HUNTER equis HUNTER” o “HUNTER veces HUNTER“.
Sin embargo, después de tantos años de debate, un video recientemente rescatado en Internet por fin le ha puesto punto final al asunto. Resulta que todas las pronunciaciones anteriores están equivocadas. Así es, aunque miles insisten en que la “x” debe pronunciarse de alguna manera, el propio Togashi confirmó que el título simplemente es “HUNTER HUNTER”, sin agregar nada más.
Y aquí es donde se pone interesante, pues esa “x” no es una letra, sino un símbolo de multiplicación (“×”), lo cual ya genera confusión desde el principio. Esto también se ve en otros títulos como “Highschool DxD”, “Kiss x Sis”, o “SPY x FAMILY”. Dependiendo del caso, algunos lo pronuncian como “ets”, otros como “versus”, y en ocasiones otros simplemente lo ignoran.
Pero tanto en el caso de “HUNTER x HUNTER” como los anteriormente mencionados, esa “x” solo es un detalle de estilo y no tiene un significado real en la pronunciación. No es ninguna abreviatura de “versus” ni hace alusión a la multiplicación, es simplemente un adorno en el título de la franquicia.
Y si todavía tienes dudas y te sientes el dueño de la verdad, el propio Yoshihiro Togashi terminó con el debate cuando se le escuchó pronunciar el título de la obra en un video. No necesitas saber japonés para darte cuenta, en los primeros segundos del video el autor lo dice claro y sin rodeos: “HUNTER HUNTER”, sin “ets”, ni “versus”, ni nada de nada.
Mismo caso para “SPY x FAMILY”. En todos los comerciales en donde se pronuncia el título de la franquicia, siempre se menciona como “SPY FAMILY”, no como “SPY ets FAMILY” como muchos pensaban.
Y ya ni se diga para “Highschool DxD”. En los comerciales de la franquicia, incluso desde la primera temporada, se puede escuchar claramente a Youko Hikasa pronunciar el nombre como “Highschool Di-Di”, y no como “Highschool Di-ets-Di”. A lo mejor la franquicia nunca volvió porque ustedes fanáticos llevan años pronunciando mal el nombre y confundiendo a la editorial.
Al final de cuentas puedes seguir pronunciándolo como se te de la gana, pues el anime es para disfrutarse, no para estar armando pleito por la pronunciación de un nombre. Eso sí, que sepas que si sigues diciendo “HUNTER ets HUNTER” o “SPY ets FAMILY” estás equivocado, y seguramente saldrá alguien a decirte que “lo estás pronunciando mal”.