Animes que te decepcionaron a la mitad

En un popular foro japonés surgió una pregunta que hizo que los otakus se volvieran locos comentando: «¿Qué animes arrancaron increíbles, pero a mitad de camino se fueron directo al abismo?». La discusión explotó con montones de opiniones, dejando claro que esto es algo que ocurre bastante seguido dentro de la industria.

Copyright © 2010 やらおん! All Rights Reserved

Es bastante común que un anime esté diseñado para atrapar al espectador con unos primeros episodios increíbles, dejándolo pegado al asiente, especialmente si incluye una calidad de animación alta y una prometedora historia con personajes que caen bien desde el primer minuto. Pero, ¿qué pasa cuando este hype se desinfla?

Hay muchas razones por las que algunos animes pierden el camino bastante rápido, y van desde historias que empiezan con guiones fuertes pero que no saben desarrollarse adecuadamente, recurriendo a historias secundarias de relleno o giros argumentales forzados. Por otra parte, la cuestión del presupuesto también afecta considerablemente en este aspecto. Los primeros episodios suelen estar bastante bien animados cuando el estudio usa la mayor parte del presupuesto en ellos, pero luego se quedan sin dinero suficiente para mantener la calidad, decepcionando a los espectadores.

Como ya mencionamos, esta situación no es nueva. Los estudios de anime tienen que lidiar constantemente con presupuestos ajustados, calendarios de producción apretados y, muchas veces, unas expectativas enormes por parte de los fanáticos. Y claro, con tantos animes estrenándose cada temporada, no es raro que algunos se queden cortos en mantener la atención de los espectadores.

Pero, ¿qué tuvieron que decir los japoneses?

  • «Definitivamene Shikanoko Nokonoko Koshitantan».
  • «Esto es Paripi Koumei».
  • «Kill la Kill, Gridman, Darling in the Franxx».
  • «Arc-V».
  • «¿Podemos contar a Gundam Seed Destiny como parte de la segunda mitad?».
  • «La película fue un gran éxito, ¿no crees?».
  • «Yoru no Yatterman».
  • «Fena: Pirate Princess».
  • «Wonder Egg Priority. Bueno, más que la segunda mitad, diría el final».
  • «Re:Creators, ¿cierto?».
  • «Kado: The Right Answer tuvo un descenso terrible. Hasta el episodio 5, era de los mejores animes de la historia».
  • «Si hablamos de eso, Mayoiga también entra».
  • «Wonder Egg Priority, ¿cierto?».
  • «Wonder Egg Priority terminó con un final abrupto e inconcluso. Incluso cuando anunciaron el especial, pensé que había esperanza de que se convirtiera en una obra maestra dependiendo de su contenido».
  • «Zankyou no Terror».
  • «Kado se desplomó en el episodio 8 y tuvo una caída aún peor en el final. Personalmente, diría Izetta: The Last Witch».
  • «Gakkou Gurashi aguantó hasta aproximadamente la universidad en el manga».
  • «Tal vez nadie esté de acuerdo conmigo, pero PSYCHO-PASS. Me habría gustado que siguiera resolviendo casos».
  • «Little Witch Academia».
  • «Nunca voy a perdonar a Babylon».
  • «Kado y Babylon, ambas de Nozaki Mado. ¡Qué loco!».
  • «Charlotte. Aunque creo que no había otra forma de cerrar esa historia».
  • «Después de Kamisama ni Natta Hi, hasta el final de Charlotte parece entretenido».
  • «No tengo quejas del final de Charlotte, pero podrían haber trabajado mejor con las mafias extranjeras que aparecieron casi al final».
  • «Ese anime no es que se haya estancado, es que salió corriendo en la dirección completamente equivocada».
  • «Hubo un anime basado en una novela visual llamado Akane-Iro ni Somaru Saka. Todo el tiempo fue siguiendo la ruta de la heroína principal, pero en el último episodio dio un giro y terminó en la ruta de la hermana menor. Me enfureció».
  • «¿Como Kimikiss?».
  • «No hay nada más que Samurai Flamenco».
  • «Al final, ¿cómo logró ese estudiante de secundaria organizar a tantos aliados en distintos lugares?».

Fuente: Yaraon!

Copyright © 2010 やらおん! All Rights Reserved

La entrada Animes que te decepcionaron a la mitad se publicó primero en Kudasai.

Animes para gente que no le gusta el anime

En un popular foro de Reddit, un usuario abrió un debate bastante interesante que no tardó en llamar la atención de los participantes: «¿Qué anime recomendarías a alguien que no disfruta mucho del anime?». El usuario en cuestión explicó que no es que deteste el anime, sino que no le gusta mucho el tono y estilo común en los animes más populares, sino que disfruta más los aspectos experimentales y fuera de lo común.

Anime
Copyright © 2010 やらおん! All Rights Reserved

Esta sola petición desató una gran cantidad de respuestas de usuario que compartieron sus ideas sobre qué animes podrían ser adecuados para alguien con esos intereses. En lugar de centrarse en recomendar series populares, muchos debatieron sobre los elementos narrativos que podrían atraer a alguien con un gusto mucho más alejado del promedio en esta industria. Elementos importantes como una buena historia y unos personajes bien desarrollados no son cosas que suelen encontrarse en series de corta duración, especialmente ahora que la mayoría solo llegan a doce o trece episodios.

Una de las ideas que más salió a relucir fue que la industria del anime tiene muchísimas series que van mucho más allá de lo visual y lo superficial. Aunque esto último es lo que predomina actualmente y sirve para mantener entretenidos a la mayoría de los espectadores, también puede convertirse en un estereotipo que aleje a otro sector de potenciales fanáticos.

Precisamente por esto es que parece una mala idea recomendar los animes más populares a alguien que apenas va comenzando en estas aficiones o que se muestra poco interesado, sino que es mejor recurrir a opciones fuera de lo mainstream que puedan ser igual de emocionantes, profundas y entretenidas.

  • «Vinland Saga es un excelente anime para principiantes».
  • «Monster».
  • «Frieren».
  • «Mi amigo odia el anime, pero realmente le gustó Spy x Family porque le gustan las cosas lindas».
  • «Avatar: The Last Airbender… antes de que me “tiren” por no ser un anime, déjenme explicarlo… no es técnicamente un anime. El estilo de arte y los diseños de los personajes son similares al anime. Pero no tiene los típicos tópicos del anime. No hay transformaciones dramáticas que tomen episodios enteros, no vemos la reacción de todos los personajes ante una pelea, las personajes femeninas están bien escritas y los personajes secundarios cumplen roles importantes. Yo describo Avatar como un “anime americanizado”».
  • «Prueba Death Note, Monster, Attack on Titan, Hellsing Ultimate, Parasyte, Vinland Saga o The Great Pretender. Todos tienen diferentes “vibes”, pero son geniales para los que odian el anime, en mi opinión, solo son buenos shows en general».
  • «Aquí tienes algunos buenos: Death Note, Code Geass o tal vez Black Lagoon. Suelen ser los que menos se parecen al anime promedio».
  • «Estuve en tu situación hace justo un año, me topé por casualidad con un show animado en IMDB que sonaba realmente bien, así que lo probé. Terminé obsesionado con él y solo luego descubrí que era “anime”, y entonces tuve que aprender qué exactamente era el anime. Ahora me he vuelto obsesionado con el formato en general. El show era: Frieren Beyond Journey’s End».
  • «Películas de Ghibli, probablemente empezando con Spirited Away o Princess Mononoke».
  • «Creo que las películas de anime son una excelente puerta de entrada en general a las series de anime».
  • «¿Qué tal Gankutsuou: The Count of Monte Cristo? Monte Cristo es una novela clásica y la adaptación al anime de esta es una visión interesante mientras mantiene el sentimiento de la literatura clásica».
  • «To Your Eternity. A las personas que odian el anime les encanta».
  • «El arco de las hormigas quimera de Hunter x Hunter te dejará sin aliento si te gusta la escritura. Tiene muchos “tópicos de anime”, pero para mí los arcos y el desarrollo de los personajes lo hacen valer la pena. También es el mejor anime para ver cuando estás bien relajado».
  • «Edición: también Attack on Titan, si aún no lo has visto, es realmente bueno. Personalmente no me gustó la mitad final, pero mucha gente lo disfrutó. Trama súper detallada».
  • «De hecho, logré que mis padres leyeran y luego miraran Death Note. A mi papá también le gustó The Big O».
  • «A veces, cuando las personas son nuevas en el anime, recomiendo tal vez no tanto una serie, sino más bien una buena película, más fácil de digerir y no te quita tanto tiempo si no es lo tuyo. Recomendaría cualquier cosa de Ghibli, como Howl’s Moving Castle, Secret World of Arrietty, Spirited Away, y algo más conceptual como Jin Roh (una sólida interpretación de Caperucita Roja)».
  • «Monster podría ser el anime más realista que he visto, sinceramente me sorprende que aún no hayan hecho una adaptación en live action».
  • «Creo que mucha gente te está recomendando cosas que probablemente solo te alejarán aún más del medio, basándome en lo que mencionas en tu publicación. Death Note, Code Geass y cosas así, definitivamente están llenas de los clichés y tópicos que probablemente no te gusten si ya estás familiarizado con el anime. AoT lo podría ver como algo que podrías apreciar alrededor de la temporada 3 o 4, ya que tiene una narrativa y un mundo mucho más intrincados de lo que parece al principio, pero aún así sería un compromiso arriesgado, así que yo lo dejaría fuera».
  • «Así que soy uno de esos fans elitistas del anime que odia el 90% de todos los animes por las mismas razones del “vibe”».
  • «Te recomiendo ver cualquier película de Satoshi Kon. Perfect Blue, Millennium Actress, Paprika. Te las recomiendo mucho, son absolutamente excelentes para una narrativa experimental e interesante y con buena dirección».
  • «Las series son mucho más difíciles de pensar. Serial Experiments Lain, Paranoia Agent, Monster. Estos son algunos de los animes más “no-anime” que puedes ver».
  • «Cuando la especificación es “recomendación de anime para alguien que generalmente no es fan del anime”, One Piece es una pésima sugerencia. No solo es increíblemente largo, también no es un show que te atrape inmediatamente. No estoy diciendo que sea malo, pero no es algo que recomendaría a alguien que quiere probar algo diferente. Necesitas estar bastante invertido para ver un show tan largo».
  • «Mi hermano, que no le gusta el anime, disfruta The Fable».
  • «Black Butler fue lo primero que me vino a la mente al leer tu publicación. Recibe odio, pero yo realmente lo disfruté».
  • «Yo tampoco soy fan del anime, pero creo que Odd Taxi fue una historia de detectives realmente original, al estilo de Tarantino».
  • «Mis animes favoritos: Samurai Champloo, Fullmetal Alchemist: Brotherhood».

Fuente: Reddit

Copyright © 2010 やらおん! All Rights Reserved

La entrada Animes para gente que no le gusta el anime se publicó primero en Kudasai.

Una madre siguió comprando mangas para su hijo fallecido

Hoy volvemos a una historia que tocó los corazones de miles en 2018. En la Prefectura de Miyagi, Yuko Tanno, una madre que no es fanática del manga, continuaba comprando la revista Weekly Shonen Jump cada semana desde hacía siete años, después de perder a su hijo Kota en el Gran Terremoto de Japón de 2011. Kota, que tan solo tenía 13 años al momento de su muerte, era un gran fanático de la revista y de mangas como “One Piece” y “Haikyu!!”. Desde entonces Yuko mantuvo viva la tradición que su hijo amaba, comprando cada nueva edición para él con la esperanza de que, de haber estado vivo, habría seguido disfrutando de estas historias.

Cuando su hijo falleció, Yuko colocó ejemplares de la Weekly Shonen Jump en su ataúd y en el altar familiar. Después se dio cuenta de que no podía tirarlos a la basura, como había hecho antes con los mangas de Kota. Por lo tanto, siguió comprando la revista cada semana, incluso cuando no podía encontrarla en las tiendas cercanas. A pesar de todo, la colección de revista Weekly Shonen Jump comenzó a acumularse y, en el momento en el que la noticia se volvió viral, ya había acumulado más de 350 ediciones.

En 2018, año en que su noticia se volvió tendencia, Kota hubiera cumplido 20 años, que en aquel entonces era la edad legal de mayoría de edad en Japón (antes de que fuera reducida a los 18 años un tiempo después), Yuko decidió que ese sería el año en el que completara la colección de ediciones de la Weekly Shonen Jump para su hijo (ya que algunas ediciones le faltaban y las tenía que pedir por separado o comprar de segunda mano), en un acto simbólico que representó su amor eterno y el deseo de mantener viva su memoria.

Y claro, la situación no pasó desapercibida en los foros de comentarios:

  • «7 años y 3 meses atrás, ¿en qué punto de One Piece estaría? ¿Sería en Skypiea?».
  • «Mi padre tiene 62 años y sigue comprando cada semana Shonen Jump, Magazine y Sunday».
  • «Yo dejé de leer manga cuando estaba en segundo de secundaria, pero me imagino lo que debe sentir esta madre».
  • «Ojalá Shonen Jump hubiera hecho una edición mensual para ella».
  • «Es triste que One Piece no pueda seguir usando algunos personajes después del tsunami».
  • «Para un padre, estas cosas deben ser imposibles de tirar, lo entiendo».
  • «Qué lindo. Yo también era un chico loco por Shonen Jump, así que si mi madre me hubiera hecho eso, lo habría agradecido mucho».
  • «Es comprensible, si fuera hijo único, también hubiera hecho algo parecido».
  • «Mi madre también seguía comprando Shonen Jump cada semana cuando estuve en un intercambio en Canadá. Me di cuenta de lo mucho que me quería».
  • «Me alegra que la madre haya podido encontrar algo que le dé paz».
  • «Esta es una buena forma de encontrar algo de consuelo, es un ritual emocional».
  • «Impresionante lo que hace por su hijo, aunque ya no esté. Algo tan simple puede traer algo de paz».

Fuente: Yaraon!

Copyright © 2010 やらおん! All Rights Reserved

La entrada Una madre siguió comprando mangas para su hijo fallecido se publicó primero en Kudasai.

Los mejores animes de Invierno-2025 según Japón

Este 2025 arrancó con todo en el mundo del anime, y con un mes avanzado en el periodo de Invierno-2025 (Enero-Marzo), los fanáticos japoneses no perdieron su tiempo en elegir a sus animes favoritos de esta temporada. Niconico, una de las plataformas de streaming más conocidas de Japón, ha publicado el ranking con los diez animes más populares del momento.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el ranking está basado en las visualizaciones y reproducciones acumuladas de episodios y transmisiones en vivo. “Medalist“, un anime deportivo, se llevó la corona como el número uno, seguido por “Zenshu“, un anime original de MAPPA. Más abajo tenemos a “Momentary Lily” y el muy esperado “Sakamoto Days“, basado en el manga súper popular de la Shonen Jump.

10. Ameku M.D.: Doctor Detective

9. I’m Living with an Otaku NEET Kunoichi!?

8. Okitsura: Fell in Love with an Okinawan Girl, but I Just Wish I Know What She’s Saying

7. I’m Getting Married to a Girl I Hate in My Class

6. Medaka Kuroiwa is Impervious to My Charms

5. The Apothecary Diaries (Temporada 2)

4. Sakamoto Days

3. Momentary Lily

2. Zenshu

1. Medalist

Con tantos géneros y estilos, hay para todos los gustos esta temporada. Desde el drama emocional de Zenshu, hasta la adrenalina deportiva de Medalist y el apocalipsis robótico de Momentary Lily, parece que el Invierno-2025 va a ser una buena temporada para los amantes del anime. Y tú, ¿cuál de estos ya estás viendo o cuál piensas maratonear?

Fuente: Comunicado de Prensa

©つるまいかだ・講談社/メダリスト製作委員会 ©全修。/MAPPA©GoHands/松竹・もめんたりー・リリィ製作委員会©鈴木祐斗/集英社・SAKAMOTO DAYS製作委員会©日向夏・イマジカインフォス/「薬屋のひとりごと」製作委員会

La entrada Los mejores animes de Invierno-2025 según Japón se publicó primero en Kudasai.

La seiyuu Kana Hanazawa admite celos por su esposo

La popular seiyuu Kana Hanazawa, de 35 años, sacó a relucir un lado divertido y humano de su relación con Kensho Ono, su esposo y también actor de voz, durante su aparición en un programa de variedades en Japón. Todo comenzó cuando el tema de conversación giró en torno a los celos profesionales, y Hanazawa no dudó en contar una anécdota que sorprendió a más de uno:

«Una vez mi esposo comentó que el trabajo de otra actriz de voz, que además tiene un estilo parecido al mío, era prácticamente una genialidad», relató Kana. Y su reacción no fue lo que uno podría imaginarse considerando su angelical tono de voz: «No fue enojo ni celos, pero de repente empecé a ver destellos frente a mis ojos, como si me hubiera dado un estrés muy fuerte».

Kana Hanazawa
Copyright © SPORTS NIPPON NEWSPAPERS. All Rights Reserved.

Entre risas, Kana Hanazawa admitió que terminó diciéndole a su esposo Kensho Ono que este tipo de comentarios era mejor evitarlos frente a ella. «Creo que entendió el mensaje, porque ahora ambos somos más cuidadosos con esas cosas», añadió. La conversación se volvió viral en redes sociales, y los fanáticos no tardaron en dejar sus opiniones al respecto:

  • «Yo creo que esto le pegó porque cuando era joven, la criticaban bastante por su actuación. Tal vez le quedaron traumas de eso».
  • «¿Kana Hanazawa poniéndose celosa? A mí me encanta esa idea».
  • «Kensho, la regaste. Punto».
  • «No fue celos, eso es seguro. Fue simplemente shock».
  • «Seguro fue cuando Ono habló de Reina Ueda en Hathaway’s Flash. En ese entonces él la elogió muchísimo».
  • «Es obvio que no te gusta que te comparen con alguien más, menos si es tu esposo quien lo hace».

Por otra parte, Kana Hanazawa y Kensho Ono, casados desde el 2020, son sin duda una de las parejas más queridas y seguida dentro de la industria del anime, pero incluso ellos tienen peleas como cualquier otra pareja normal. Hanazawa es un referente de la industria, reconocida por su hermoso tono de voz que es inconfundible para la mayoría de los otakus, y su carrera se extiende a tantas producciones que la lista parece interminable.

Fuente: Hachima Kikou

Copyright © SPORTS NIPPON NEWSPAPERS. All Rights Reserved.

La entrada La seiyuu Kana Hanazawa admite celos por su esposo se publicó primero en Kudasai.

El estudio de Net-juu no Susume desaparecerá

Un comunicado de prensa sorprendió recientemente con una noticia interesante: los estudios de anime Production I.G y Signal.MD se fusionarán oficialmente a partir del 1 de junio. En esta fusión, Production I.G será el sobreviviente, mientras que Signal.MD desaparecerá como estudio independiente, marcando el fin de más de una década de historia. Si bien suena dramático y triste, IG Port, la empresa matriz, asegura que esto es para optimizar recursos y mejorar las ganancias del grupo.

Signal.MD
Copyright © IG Port, All rights reserved.

Curiosamente esta fusión no involucra dinero, acciones ni transferencias raras. Es más bien una movida interna entre “estudios hermanos”, ya que ambos estudios son subsidiarias de IG Port. Además, Production I.G seguirá operando tal como ahora, sin cambios en su nombre, actividades o dirección. Lo que no está claro todavía es que pasará con todos los empleados de Signal.MD, pero se ha mantenido silencio al respecto.

Mientras tanto, Signal.MD fue fundado en el año 2014 con Katsuji Morishita como su primer presidente, y actualmente está bajo el mando de Takatoshi Chino. Aunque el estudio no tuvo el mismo peso que otros de sus hermanos, dejó varias joyas de anime para el recuerdo, destacando:

  • “Net-juu no Susume” (Primavera-2017), un anime que todavía sigue en los corazones de los fans de las comedias románticas online.
  • “Cider no You ni Kotoba ga Wakiagaru” (2021), una película preciosa que toca el corazón con su estilo único y su mensaje sobre la conexión humana.
  • “Fate/Grand Order: Shinsei Entaku Ryouiki Camelot 1 – Wandering; Agateram” (2020), parte de la aclamada franquicia de Fate.
  • “Yuragi-sou no Yuuna-san OVA” (2018), un extra especial para los fans del ecchi y la comedia sobrenatural.
  • “Mars Red” (Primavera-2021), con un estilo visual y narrativo que dividió opiniones pero no pasó desapercibido.

¿Qué opinas de esta fusión? ¿Crees que Signal.MD será extrañado o que todo seguirá como si nada?

Fuente: Sitio Oficial

Copyright © IG Port, All rights reserved.

La entrada El estudio de Net-juu no Susume desaparecerá se publicó primero en Kudasai.

Critican los niveles de poder en Dragon Ball Daima

Desde que Son Gokú conoció a Bulma, la franquicia de “Dragon Ball” ha sido sinónimo de peleas épicas y niveles de poder que desafían la lógica. Pero con “Dragon Ball Daima“, la cosa se está saliendo de control, y no de una buena manera. La más reciente controversia salió directamente de redes sociales, donde los fanáticos no tardaron en quejarse por lo absurdo que se ha vuelto el tema de los niveles de poder en esta nueva entrega.

Dragon Ball
©バード・スタジオ/集英社©バード・スタジオ、とよたろう/集英社©バードスタジオ/集英社・東映アニメーション

En “Dragon Ball Daima”, los Guerreros Z fueron transformados en niños gracias a un oscuro deseo, lo que claramente los hizo menos fuertes. Pero, ¿de verdad era necesario llegar al punto en el que Vegeta casi muere por el disparo de un simple soldado? Esto fue lo que ocurrió en el Episodio 15. y a muchos les pareció un insulto considerando las hazañas que estos personajes han logrado en el pasado.

Para entender la crítica, hay que recordar cómo era la cosa en los viejos tiempos. En el “Dragon Ball” original, Gokú niño y Pícoro ya podían destruir ciudades enteras con un solo ataque, y eso que tenían niveles de poder bastante bajos (alrededor de 100 unidades). Más adelante, en “Dragon Ball Z”, la escala se volvió ridícula, con personajes que fácilmente llegaban a los millones y podían destruir planetas sin sudar.

Ahora en “Dragon Ball Daima” (que recordemos es una precuela de “Dragon Ball Super”, por lo que el Super Saiyajin Dios todavía no existe), Gokú y Vegeta han mostrado que todavía pueden transformarse hasta en Super Saiyajin 3, llegando a derrotar a dos de los Tamagami, unos enemigos que se supone son mas fuertes que Dabura, el antiguo Rey Demonio que estaba a la par del Super Saiyajin 2 de Son Gohan. Entonces, ¿cómo es que ahora están “asustados” por un puñado de soldados?

©バード・スタジオ/集英社©バード・スタジオ、とよたろう/集英社©バードスタジオ/集英社・東映アニメーション

Además, se mencionó que Vegeta ya destruía planetas cuando su nivel de poder rondaba las 18,000 unidades, lo que planteó la siguiente pregunta: ¿Realmente era necesario hacerlos extremadamente débiles para beneficio de la trama? Parece que los creadores están tratando de traer de vuelta esa sensación de vulnerabilidad que existía en el Dragon Ball original, pero esto solo implica que se siga alterando el canon original innecesariamente. ¿Hacía falta este cambio tan extremo solo para crear tensión en la trama?

Fuente: ComicBook

©バード・スタジオ/集英社©バード・スタジオ、とよたろう/集英社©バードスタジオ/集英社・東映アニメーション

La entrada Critican los niveles de poder en Dragon Ball Daima se publicó primero en Kudasai.

Mieruko-chan por fin vuelve, pero no como esperabas

En el sitio oficial para la franquicia basada en el manga de Tomoki Izumi, “Mieruko-chan“, se reveló el video promocional principal para la película live-action. El video confirma que el estreno está programado para el próximo 6 de junio en los cines de Japón, y muestra a la actriz Nanoka Hara interpretando a la protagonista Miko Yotsuya.

Mieruko-chan
(c)2025『見える子ちゃん』製作委員会

Por su parte, Tomoki Izumi comenzó la publicación del manga a través del servicio digital ComicWalker de la editorial Kadokawa en noviembre de 2018, en donde todavía se encuentra en serialización. La adaptación al anime producida por los estudios Passione se emitió durante el periodo de Otoño-2021 (Octubre-Diciembre), y hasta la fecha no se ha anunciado una continuación a pesar de su éxito.

Sinopsis de Mieruko-chan

A Miko Yotsuya le lloran los ojos mientras se fija en un único punto de su teléfono, ignorando otro monstruo espantoso y horrible que está en su cara, pronunciando las inquietantes palabras: “¿Puedes verme?” Hasta ahora, Miko disfrutaba de sus días de instituto sin pretensiones, en los que los programas de terror nocturnos sólo servían como forma de entretenimiento. Pero desde un fatídico día, ella es la única persona consciente de los monstruos invisibles que caminan libremente entre los humanos.

Con valentía, Miko toma una decisión audaz: nunca, bajo ninguna condición, reconocerá la presencia de los horribles espectros. Sin embargo, aunque finge que no existen, puede ver cómo molestan a la gente que la rodea, especialmente a su mejor amiga, la enérgica y encantadora Hana Yurikawa. Para protegerlas de las molestias de los monstruos, Miko da lo mejor de sí misma para continuar con su vida escolar y evitar todas las crisis problemáticas, incluso cuando la asustan hasta las lágrimas.

Fuente: Comic Natalie

(c)2025『見える子ちゃん』製作委員会

La entrada Mieruko-chan por fin vuelve, pero no como esperabas se publicó primero en Kudasai.

Un nuevo anime se retrasará durante meses

Un comunicado de prensa listó que la adaptación al anime del manga de Kanata Hoshi y Chika Mizube, “Pass the Monster Meat, Milady! (Akujiki Reijou to Kyouketsu Koushaku)”, retrasará su estreno programado para Primavera-2025 (Abril-Junio), hasta el periodo de Otoño-2025 (Octubre-Diciembre) por cuestiones de producción. El mensaje no entró en detalles, y solo se limitó a pedir disculpas a los fanáticos y a asegurar que la producción está haciendo todo lo posible por sacar el proyecto adelante.

©水辺 チカ (著), ペペロン (著), 星 彼方 (原著) / KODANSHA 講談社

Por su parte, Kanata Hoshi comenzó la publicación del manga a través del servicio Palcy de la editorial Kodansha en marzo de 2021, contando con un arte de Chika Mizube, en donde todavía se encuentra en serialización. Desde el anuncio de su adaptación al anime se listó a Taito Ban y a Kanna Nakamura como los miembros principales del elenco de voces, pero no se sabe nada del estudio a cargo.

Sinopsis de Pass the Monster Meat, Milady!

Como toda noble dama que se precie, una debe tener ciertos gustos adquiridos. A Melphiera Marchalrayd se le antoja una proteína bastante exótica: ¡los monstruos! Pero no la juzgues. A pesar de su mala reputación, la carne de monstruo puede utilizarse en la cocina y Melphiera está decidida a cambiar la opinión que el reino tiene de ella. Por desgracia, desde que debutó en sociedad, Melphiera ha tenido dificultades para encontrar a su pareja perfecta… ¡hasta que conoce al intrépido «Duque loco de sangre» de Galbraith!

Fuente: Cuenta Oficial de Twitter

©水辺 チカ (著), ペペロン (著), 星 彼方 (原著) / KODANSHA 講談社

La entrada Un nuevo anime se retrasará durante meses se publicó primero en Kudasai.

Japón y China colaborarán para hacer más anime

En una reunión celebrada a finales de 2024, los ministros de Asuntos Exteriores de Japón y China alcanzaron diez acuerdos clave para estrechar lazos culturales, destacando un enfoque en la producción conjunta de obras audiovisuales. Entre los acuerdos más destacados, ambas partes acordaron promover la creación conjunta de anime, series live-action y documentales para transmisión y distribución. Esto también tiene como objetivo resolver problemas comunes relacionados con la política cultural, como la transparencia en la distribución de contenidos japoneses en China, medidas antipiratería y la creación de un entorno seguro para los creadores en ambos países.

China
Copyright © Ministry of Foreign Affairs of Japan

La colaboración promete beneficios significativos para ambas naciones. Japón busca aprovechar el enorme mercado chino, uno de los más grandes del mundo, y acceder a un sistema que les ofrezca un trato preferencial a sus producciones. Las películas registradas bajo el acuerdo Japón-China no se incluyen en la estricta cuota de películas extranjeras permitidas en los cines chinos, lo que representa ventajas económicas para las productoras japonesas.

Ejemplos como el éxito en taquilla de “Detective Conan: Black Iron Submarine“, que recaudó 22.9 millones de dólares en China, y “The First Slam Dunk“, con 93 millones de dólares, demuestran el potencial lucrativo de este mercado para la industria del anime.

Pero no todo son buenas noticias, las productoras japonesas enfrentan desafíos debido a la opacidad en las regulaciones de contenido en China, donde las obras deben pasar revisiones por parte de la Administración Nacional de Radio y Televisión (NRTA). Estas revisiones, que pueden tardar hasta 50 días, han dificultado la distribución simultánea de anime con Japón, reduciendo los ingresos potenciales de licencias hasta en un 80% según ejecutivos de la industria (esto debido a que el retraso en el streaming hace que la mayoría prefiera verlo a través de la piratería antes de leer spoilers en redes sociales).

Copyright © Ministry of Foreign Affairs of Japan

La firma del acuerdo también podría marcar un cambio hacia condiciones más estables para los animadores, lo que beneficiaría a ambas partes. China ha comenzado a flexibilizar ciertas restricciones, permitiendo la proyección de películas previamente limitadas, como “My Neighbor Totoro” en 2018 y “Spirited Away” en 2019, décadas después de su estreno en Japón.

Si lo vemos en el contexto actual, la cooperación no solo promete un incremento en la calidad y cantidad de las producciones (teniendo animadores tanto japoneses como chinos trabajando en un mismo proyecto), sino también mayores ingresos para los animadores japoneses, cuyo salario promedio en la industria sigue siendo alarmantemente bajo, con 1,111 yenes por hora ($7 USD) según un informe de 2024.

Fuente: Anime Corner

Copyright © Ministry of Foreign Affairs of Japan

La entrada Japón y China colaborarán para hacer más anime se publicó primero en Kudasai.