El romance en el anime es cada vez más desesperante

Durante el año 2024, el género del romance en el anime estuvo lleno de contenido, con más estrenos que el año 2023. Pero aunque hubo más series, hay una tendencia que sigue frustrando a los fanáticos: ¡las parejas simplemente no avanzan! Según un análisis realizado por un usuario en Reddit, 16 de los 46 animes de romance en 2024 entraron en la categoría de “Sin Progresión”, es decir, que fueron historias en donde la relación no llegó a ningún lado.

  • ¿QUÉ TANTO ROMANCE?
  • Sin progreso: Bajó ligeramente de 17 (2023) a 16 (2024).
  • Complicado: Subió notablemente de 2 a 8.
  • Confesión: Aumentó de 1 a 3.
  • Tomarse de la mano: Disminuyó de 7 a 2.
  • Beso: Bajó de 11 a 9.
  • Compromiso: Se mantuvo igual (3).
  • Matrimonio: Aumentó de 3 a 5.
  • ¿CUÁNTO CONTENIDO SUGERENTE?
  • Sin contenido sugerente: Bajó de 13 (2023) a 11 (2024).
  • Leve contenido sugerente: Bajó de 13 a 12.
  • Contenido sugerente (Lewd): Aumentó de 11 a 18.
  • Ecchi: Se mantuvo igual (3).
  • Diferencia de edad (Age Gap): Bajó de 4 a 2.
Romance
Copyright © 2010 やらおん! All Rights Reserved

Y aunque ese número es un poquito menor que en 2023 (17 de 44), para muchos sigue siendo una situación molesta. Lo curioso es que en el manga, el romance ha estado evolucionando de forma más rápida y satisfactoria en los últimos años. No obstante, esas historias todavía no han conseguido una adaptación al anime, ya que ese mercado va mucho más lento. En otras palabras, los estudios de animación todavía no nos están dando lo que queremos.

Mientras tanto, otros opinan que la situación no estan terrible como parece. Si quitamos las historias “complicadas” (es decir, que no concretas en la relación entre los dos protagonistas), eso deja 22 animes en donde el romance sí avanzó de alguna forma. Y si nos ponemos detallistas, de esos 22 animes, un total de 20 mostraron confesiones, besos, compromiso o hasta matrimonio. Así que sí, hay progreso en el romance, pero muchos sienten que todavía no es suficiente.

Más allá de las relaciones estancadas, hay otro tema que está sacando de quicio a los fans: las secuelas tardan una eternidad o nunca llegan. Muchos animes dejan la historia en un punto clave y luego desaparecen. Si no vendieron bien, se acabó el sueño de ver el final animado. Y claro, los que quieran saber cómo termina todo, tienen que ir corriendo al manga o la novela ligera.

En resumen, el año 2024 trajo más animes de romance, pero con muchas historias en donde las relaciones románticas quedaron en el limbo. Aunque hay algo de progreso en estas historias, los fanáticos esperan que más estudios se animen a adaptar historias con parejas que sí avancen y les ahorren la tortura de esperar secuelas que tal vez nunca lleguen.

  • «Que la falta de progreso lidere la lista es simplemente triste. No es inesperado, pero sí triste».
  • «Molesto y aburrido también».
  • «Es curioso cómo los mangas de la Era Reiwa han acelerado el número de confesiones y romances con progresión rápida, pero el anime aún no ha llegado a ese punto. Llegaremos allí una vez que se adapten más IPs».
  • «¿La falta de progreso está liderando? En 2024, si solo 16 de 46 series no tuvieron progresión, eso significa que 30 sí tuvieron algún tipo de avance. Incluso sacando las que son ‘complicadas’ (no estoy seguro de qué significa exactamente), eso todavía deja 22 series donde el romance avanzó de alguna forma. En mi opinión, ese es un buen número».
  • «Y sí, para ser justos, podríamos profundizar más y preguntarnos si esa progresión fue realmente significativa. Aun así, 20 de esas 22 series tuvieron avances en forma de besos, confesiones, compromisos y matrimonios, que son formas significativas de progreso en un anime de romance. Incluso la mitad de estas series tuvieron poco o nada de contenido subido de tono. En resumen, creo que estamos bien en el departamento de romance, hay algo para todos los gustos».
  • «Parece que no ha cambiado mucho de manera significativa, pero supongo que era de esperarse. Dos puntos de datos no son suficientes para marcar una gran tendencia».
  • «Me alegra ver que el tropo de la ‘hemorragia nasal’ está desapareciendo. Ese siempre me hace poner los ojos en blanco. También consideraría agregar el tropo de los ‘ojos reflectantes’, donde hay un primer plano del ojo con el reflejo de la pareja, parece que se está volviendo extremadamente común. Me encantaría ver una lista de cada anime y qué tropos tiene».
  • «Supongo que el hecho de que generalmente no me gusten los animes de romance tiene sentido, ya que los animes que disfruto tienden a tener menos tropos. Ojalá hubiera más historias adultas con progresión real».

Fuente: Reddit

Copyright © 2010 やらおん! All Rights Reserved

La entrada El romance en el anime es cada vez más desesperante se publicó primero en Kudasai.

Piden que no propongan novias para The 100 Girlfriends

Yukiko Nozawa, la artista detrás del manga “The 100 Girlfriends Who Really, Really, Really, Really, Really Love You“, hizo una advertencia a través de sus redes sociales que no pasó desapercibida. En su mensaje pidió amablemente a los fanáicos que dejen de enviarle ideas para las próximas novias de la serie.

«No es que no aprecie el apoyo, pero si empiezan a enviarme ideas, podría traer problemas en el futuro. Si alguna idea llegara a ser parecida a lo que ya teníamos planeado, eso podría causar líos, y personalmente, me da un poco de miedo», explicó Nozawa. Aunque agradeció los comentarios y opiniones, dejó claro que este tipo de mensajes pueden ser peligrosos a largo plazo.

The 100 Girlfriends

El mensaje no tardó en generar un debate en las redes sociales, y muchos usuarios empezaron a recordar el trágico ataque incendiario a los estudios Kyoto Animation en 2019, en donde un hombre identificado como Shinji Aoba atacó al estudio motivado por un supuesto caso de plagio, lo que llevó a la muerte de más de una treintena de animadores y empleados. Algunos comentarios destacados incluyeron:

  • «Ya ha ocurrido antes un ‘gran incidente’ donde una persona mentalmente inestable acusó a una empresa o creador de plagio y causó un desastre enorme. Enviar ideas sin que el equipo oficial las haya solicitado es básicamente lo mismo que declararse un ‘criminal en potencia’».
  • «¿Cuántos futuros Aoba hay por ahí? ¡Esto es prácticamente una amenaza de asesinato!».
  • «Qué miedo. Aunque se les advierta, lo siguiente será que intenten enviar sus ideas directamente al cerebro de los creadores».
  • «Esto no solo es molesto, sino un problema real».
  • «Es algo que ha existido desde hace mucho tiempo. He oído que en Hollywood esto suele terminar en juicios».
  • «Hay gente que envía sus ideas sin que nadie se las pida y luego grita ‘¡Me robaron!’ Es algo que pasa mucho con personas inestables».
  • «Recientemente, el caso de Zundamon también causó polémica porque algunos creadores de contenido derivado no pidieron permiso, y eso generó una gran discusión. Siento que últimamente los otakus tienen una percepción extraña de sus derechos».
  • «Los idiotas no entienden razones… pero tienen una determinación absurda. Esto ya parece una película de terror de la vida real».

Fuente: Hachima Kikou

©中村力斗・野澤ゆき子/集英社・君のことが大大大大大好きな製作委員会

La entrada Piden que no propongan novias para The 100 Girlfriends se publicó primero en Kudasai.

Crunchyroll decidió ignorar a Dandadan

Un nuevo informe de Bloomberg ha sacado a la luz un misterio que ha estado rondando a los fans de “Dandadan“: ¿por qué Crunchyroll prácticamente ignoró el anime a pesar de que fue un éxito rotundo? La serie, basada en el manga de Yukinobu Tatsu, debutó este año y arrasó en Netflix, llegando a ser la segunda serie no inglesa más vista en la plataforma. Con semejante potencial, era lógico pensar que Crunchyroll —el gigante del anime— iba a aprovechar el hype. Pero no, casi no lo promovieron.

Según un correo interno filtrado, el Vicepresidente Senior de Crunchyroll, Markus Gerdemann, dijo a su equipo que evitaran hacer demasiado ruido con Dandadan. ¿La razón? “Discusiones en curso sobre adquisiciones”. ¿Qué significa eso? Nadie lo sabe con certeza, pero todo apunta a que había negociaciones detrás de bambalinas que hicieron que Crunchyroll decidiera no apostar fuerte por la serie.

Si esto ya suena raro, lo peor es que Crunchyroll dejó de hablar de “Dandadan” desde mediados de octubre (poco después de su estreno). Durante toda su emisión, no hubo ni un solo post en redes sociales, como si el anime no existiera. Solo volvieron a mencionarlo el 21 de diciembre, cuando la serie finalizó y se anunció la segunda temporada.

Si esto fuera un caso aislado, tal vez nadie diría nada. Pero lo cierto es que Crunchyroll ya ha metido la pata antes con su marketing. Por ejemplo, en la San Diego Comic-Con, organizaron un concierto especial de “One Piece”, y la idea era que el barco de la serie navegara por la bahía de San Diego. Suena épico, ¿verdad? Pues no lo fue, porque se olvidaron de iluminarlo bien y la mayoría de la gente ni siquiera pudo verlo.

Dandadan
©龍幸伸/集英社・ダンダダン製作委員会

Aquí es donde entramos en la especulación. Lo de “discusiones de adquisición” podría significar muchas cosas, pero una teoría fuerte es que Crunchyroll estaba negociando con Netflix. Tal vez querían una parte del pastel con “Dandadan”, o quizás había algo en juego con otras licencias. Y como no tenían un trato cerrado, decidieron no promocionarlo para no beneficiar a su competencia.

El problema es que esta estrategia podría haber sido un tiro en el pie. Netflix dominó las audiencias con “Dandadan”, y Crunchyroll quedó como si no le importara uno de los animes más prometedores del año. Con Disney y Netflix cada vez más metidos en el mundo del anime, muchos fans empiezan a preguntarse si Crunchyroll está perdiendo terreno en la industria que ellos mismos ayudaron a hacer global. ¿Fue una estrategia arriesgada? ¿Un error garrafal? ¿O simplemente Crunchyroll no sabe lo que hace últimamente?

Fuente: Bloomberg

©龍幸伸/集英社・ダンダダン製作委員会

La entrada Crunchyroll decidió ignorar a Dandadan se publicó primero en Kudasai.

El episodio de Re:ZERO tardó más de un año en hacerse

El esperado episodio 60 de “Re:ZERO – Starting Life in Another World” (Temporada 3, Episodio 10) finalmente se estrenó y definitivamente valió la pena. Con peleas brutales, animación de otro nivel y una dirección impecable, el episodio se convirtió en un éxito instantáneo en redes sociales. Lo más impactante es que la producción tomó aproximadamente un año y medio, según fue revelado por el director y encargado del storyboard de este episodio, Yasuaki Fujii.

Fujii compartió que este capítulo fue un proceso largo y desafiante, desde los primeros bocetos hasta el producto final. Pero no es para menos: el episodio estuvo cargado de acción y batallas intensas, y eso requiere una animación de primer nivel. WHITE FOX, el estudio a cargo de “Re:ZERO”, ya había demostrado su compromiso con la calidad al dividir la temporada en dos partes de ocho episodios cada una, con una pausa de meses entre ellas. Este nivel de detalle y trabajo cuidadoso se nota en cada fotograma.

Re:ZERO
©長月達平・株式会社KADOKAWA刊/Re:ゼロから始める異世界生活製作委員会

Una de las directoras de animación del episodio, Haruka Sagawa, también habló sobre el proceso y dejó este comentario en redes: «Este episodio fue una locura de intenso, ¡aprendí muchísimo! Además, trabajar en él fue súper divertido. ¡Gracias por su increíble esfuerzo!». A lo que Fujii respondió con gratitud, destacando que “todos los personajes se veían geniales y adorables”. Haruka Sagawa también compartió una ilustración de Priscilla y dejó claro que este ha sido su episodio favorito hasta ahora.

El director Masahiro Shinohara Shinohara ya había adelantado en una entrevista que su plan era arrancar con todo desde el primer episodio, y sin duda lo ha conseguido. “Re:ZERO” lideró las listas de popularidad tras su estreno y sigue siendo de los animes más comentados. Después de año y medio de trabajo, este episodio dejó claro que la espera valió cada segundo. ¿Será este uno de los momentos más épicos de la serie?

Fuente: Anime Corner

©長月達平・株式会社KADOKAWA刊/Re:ゼロから始める異世界生活製作委員会

La entrada El episodio de Re:ZERO tardó más de un año en hacerse se publicó primero en Kudasai.

Fans de Dragon Ball molestos con el Super Saiyajin 4

El episodio más reciente de “Dragon Ball Daima” causó un gran revuelo en Internet gracias a la aparición del Super Saiyajin Fase 4, una de las transformaciones más queridas de “Dragon Ball GT”. Lo curioso es que GT nunca fue considerado canónico porque Akira Toriyama no estuvo involucrado en su producción, pero ahora, en esta aparición en Daima, muchos se preguntan si esto significa que esta transformación finalmente forma parte del canon oficial.

El problema es que “Dragon Ball Daima” ocurre antes de los eventos de “Dragon Ball Super”, que hasta ahora era la secuela directa de “Dragon Ball Z”. En Super nunca se menciona ni al Super Saiyajin Fase 4 ni al Super Saiyajin Fase 3 de Vegeta (ni siquiera usa esta transformación en su combate contra Bills), por lo que hay mucha incertidumbre sobre cómo encajará todo esto en la cronología. Si Toriyama estaba involucrado en la creación de Daima antes de su fallecimiento, muchos se están preguntando qué pasará a partir de ahora.

Aquí algunos comentarios que se dejaron ver por las redes sociales:

  • «En su mayoría es mediocre, excepto el primer capítulo, los de las peleas con los Tamagamis y los dos últimos capítulos. Aparte de eso, Daima tiene la mejor animación de toda la historia de Dragon Ball. ¡La peor pelea aquí le da mil vueltas a un Jiren vs Goku!».
  • «No sigo la serie, pero por lo que veo en Twitter, parece una mala copia de GT, y eso que supuestamente Toriyama escribió la historia».
  • «No sigo la serie, pero… ¿Así porque sí se transformó y ya? ¿No había algo de que primero pasaba por Ozaru? Eso le daba más sentido, como si el SSJ4 fuera la versión comprimida en poder de un Ozaru».
  • «Pues canon como tal no parece. Fue una ayuda del Namekiano que tiene poderes y mueve el mundo a su antojo. Imaginen si lo hubieran conocido en sagas anteriores. Desde que Toriyama falleció, quien está tomando las riendas está haciendo lo que quiere y adaptando cosas de GT como le da la gana».
  • «A ver, recordemos que alguna vez dijeron que el Super Saiyajin 4 no era canon, así que en lugar de Daima canonizar la fase 4, ¿la fase 4 no estaría descanonizando a Daima?».
  • «Me chupa un huevo la trama, los agujeros argumentales y las contradicciones. Si veo Dragon Ball es por la nostalgia y para reírme. Esto solo hizo que me pusiera aún más feliz de lo que ya estaba».
  • «Que Daima ya perdió toda conexión con Super, a no ser que el final sea un borrado de memoria».
  • «Que no se llame Super Saiyajin 4 y que solo exista en el reino demoníaco. Eso hace que la transformación haga GT aún menos canon».
  • «Si le ponen coherencia a que la transformación saque ki de fuego y ki azul, podría explicar por qué Goku tuvo tanta facilidad para contener el poder del ritual del SSJ».
  • «Creo que Toriyama ya estaba harto de escuchar a la gente diciendo ‘esto es canon’ y ‘esto no lo es’, y dijo: ‘Vamos a hacer todo canon, tomen y cállense».
  • «No sé de dónde sacaron que Daima es canon. Con solo el Super Saiyajin 4 ya está más que confirmado que Daima no tiene nada de canon».
  • «Muchos se van a doler diciendo que Dragon Ball GT sigue siendo mala y que esto no cambia nada».
  • «Para alguien que creció con DB, cerca de los 40, DB terminó cuando Goku se fue en las espaldas del dragón. Lo demás es seguir sacando jugo a algo que ya estaba exprimido».
  • «Me encanta cada día más, echaba de menos esta sensación. Gracias, maestro Toriyama, por este regalo de San Valentín».
  • «Allá los que quieran creer que esto es canon. Lo único que es canon es que muy probablemente no haya secuela de DBS.».
  • «Daima sigue siendo aburrida, quizás solo vale la pena ver el capítulo de Vegeta SSJ3 y el capítulo 18 con el SSJ4 de Goku».
  • «Vaya recurso más asqueroso para levantar un anime que nadie ve y al que a nadie le interesa. Una pena cómo lo ridiculizan, más aún por recurrir a nuestra infancia».
  • «Solo están intentando atrapar a su público con nostalgia, ya no hay trama, solo hacen estas cosas para sacar dinero a los fans».
  • «Los fans de Dragon Ball ya tienen lo que querían y aún siguen llorando. Tremendo fandom, desagradecidos e inmaduros».
  • «Una completa mierda, no sé cómo lo van a añadir a la historia».
  • «Muy poca cosa. No diré que es basura, porque tuvo sus momentos, pero no fue nada del otro mundo. A mí no me molestó, porque para mí Daima es relleno, no es canon. Dicen que es canon solo porque Toriyama trabajó en ella, pero eso no la hace buena. Así que para mí, Daima es relleno. Solo existe para que no se olviden de Dragon Ball hasta que llegue Super… si es que vuelve».
  • «¡Basura! No hay forma de que me convenzan de que este es el guion que Toriyama creó. Si él estuviera vivo, se moriría solo de ver al horrendo SSJ4 niño».

Fuente: Twitter

©バード・スタジオ/集英社・東映アニメーション

La entrada Fans de Dragon Ball molestos con el Super Saiyajin 4 se publicó primero en Kudasai.

Houseki no Kuni sigue sumando éxitos, pero no una secuela

Este fin de semana, la Science Fiction & Fantasy Writers of Japan (SFWJ) anunció que el manga de Haruko Ichikawa, “Houseki no Kuni (Land of the Lustrous)”, ganó el Gran Premio en los 45° Premios Nihon SF Taisho. Esta obra, protagonizada por seres inmortales hechos de piedras preciosas, sigue siendo un bombazo a pesar de que ya ha finalizado, pero con una gran ironía: a pesar de todo el amor y las condecoraciones que recibe, su anime sigue sin tener una segunda temporada.

Houseki no Kuni
© 市川 春子 (著) / KODANSHA 講談社

Además de Ichikawa, Kenrei Miyanishi se llevó el premio especial por su colección de cuentos “Ginga-Fuu Hanzou (Sailing on Galactic Winds)”, y también se hicieron premios póstumos a grandes nombres como el autor Kazuo Umezu, el traductor Haruya Sumiya y el novelista Hiroshi Yamamoto, quienes nos dejaron el año pasado.

Los Premios Nihon SF Taisho celebran obras publicada entre septiembre de 2023 y agosto de 2024, son como los Premios Nébula en Japón. El ganador del Gran Premio se lleva un certificado, un trofeo y 1 millón de yenes, mientras que el premio especial solo viene con un certificado y un trofeo. A pesar de este nuevo logro, “Houseki no Kuni” sigue siendo recordado no solo por su éxito, sino también por esa eterna espera de una segunda temporada que nunca llega. Y aunque la franquicia sigue acumulando menciones, la broma sigue siendo la misma: ¿cuándo veremos más del anime?

Sinopsis de Houseki no Kuni

En un misterioso futuro, unos organismos cristalinos llamados Gemas habitan un mundo que ha sido destruido por seis meteoritos. A cada Gema se le asigna un papel para luchar contra los Lunarios, una especie que las ataca para destrozar sus cuerpos y utilizarlos como adornos. Fosfofilita, también conocida como Phos, es una Gema joven y frágil que sueña con ayudar a sus amigos en el esfuerzo bélico.

En lugar de ello, se le ordena compilar una enciclopedia debido a su delicada condición. Tras embarcarse a regañadientes en esta tarea, Phos conoce a Cinnabar, una gema inteligente que ha sido relegada a patrullar la aislada isla por la noche debido al veneno corrosivo que crea su cuerpo. Después de ver lo infeliz que es Cinnabar, Phos decide encontrar un papel que ambas Gemas rechazadas puedan disfrutar. Houseki no Kuni sigue los esfuerzos de Phos por ser útil y proteger a sus compañeras Gems.

Fuente: Comic Natalie

© 市川 春子 (著) / KODANSHA 講談社

La entrada Houseki no Kuni sigue sumando éxitos, pero no una secuela se publicó primero en Kudasai.

Como en un H, japonés se liga a la madre de su amiga

Un informe sobre el próximo episodio del programa de variedades “Shinkon-san Irasshai” reveló que se cubrirá la historia de un hombre que enamoró a la madre de de su compañera de clases… ¡y terminó casándose con ella! Así es, la pareja protagonista de esta historia vive en la Prefectura de Shizuoka, con una diferencia de edad de 21 años. Él tiene 32, ella 53 y, para hacer todo aún más de telenovela, ella es la madre de su excompañera de la escuela.

Madre
(C)ABCテレビ

¿Cómo empezó todo? Técnicamente se conocieron en una visita de padres de la escuela, pero el flechazo llegó varios años después, cuando se reencontraron y él sintió que “sus feromonas lo atrapaban”. Desde ahí, arrancó un cortejo digno de un manga romántico… o más bien de uno para adultos. El tipo no se anduvo con rodeos: la invitó a comer a través de su hija (sí, su excompañera de clases), y en plena cena le soltó un “estoy enamorado de ti, seamos pareja”.

Obviamente, ella lo rechazó en el acto, pero eso no lo detuvo. Durante los siguientes 30 días, él la invitó a salir sin fallar ni uno solo, y hasta la llevó a ver el espectáculo de luces navideñas en diciembre. Al final, entre la insistencia del tipo y las palabras de su hija, la mujer terminó aceptándolo. Pero lo difícil no terminó ahí. ¿Cómo le explicas a tu familia que te vas a casar con alguien de la edad de tu hijo? Claro que no fue fácil, y las reacciones de los padres de ambos fueron completamente opuestas.

(C)ABCテレビ

Si esto fuera un manga, seguro tendría una portada con letras llamativas y una protagonista sonrojada en la portada. Si te gustan los romances sacados de la ficción, este episodio es imperdible. Porque, como bien sabemos, a veces la realidad puede ser más bizarra que cualquier historia de manga.

  • «¿Qué habrá sentido el compañero de clase? Jajajaja».
  • «Si lo piensas como que ella tenía 36 cuando él tenía 15, pues más o menos».
  • «Creo que el presidente de Francia también tuvo una historia parecida».
  • «Con una diferencia de edad así, tarde o temprano va a surgir el problema de cuidar tanto a los padres como a la esposa».
  • «Este tipo de relaciones casi nunca terminan en infidelidad. Es amor de verdad».
  • «Parece que el compañera de clase (el hijo) fue quien los apoyó».
  • «Bueno, creo que la diferencia de edad aceptable es hasta unos 10 años. Si es demasiado, tarde o temprano el problema de los cuidados (de salud) se vuelve real».

Fuente: Hachima Kikou

(C)ABCテレビ

La entrada Como en un H, japonés se liga a la madre de su amiga se publicó primero en Kudasai.

Bocchi the Rock! tendrá segunda temporada

En el sitio oficial para la adaptación al anime de Bocchi the Rock!” se anunció la producción de una segunda temporada del proyecto. El comunicado no indicó una fecha de estreno programada, pero sí reveló cambios importantes en el equipo de producción.

El cambio más significativo en esta nueva etapa de la serie es el relevo en la dirección. Keiichiro Saito, director de la primera temporada, ha decidido no continuar al frente del proyecto, dejando su lugar a Yusuke Yamamoto. El estudio CloverWorks continuará a cargo de la animación, con Erika Yoshida en el guion y un equipo renovado en el diseño de personajes.

Durante una transmisión especial en YouTube, Saito explicó las razones detrás de su decisión:

  • «Para mí, la historia estaba completa con la primera temporada. No tenía intención de hacer una segunda. Recibí muchas peticiones por parte de Aniplex, de la autora Aki Hamaji y de los fans, lo cual me generó sentimientos encontrados. Sabía que, si aceptaba, tendría que dedicar aún más recursos al aspecto musical, lo cual sería un reto enorme. Al final, sentí que no era el adecuado para liderar este proyecto y preferí dar un paso al costado».

A pesar de su salida como director principal, Saito seguirá involucrado en el proyecto en un rol de asesor. Yamamoto, por su parte, expresó su entusiasmo por continuar con la historia de Hitori Gotoh y la Kessoku Band: «Estoy emocionado de poder disfrutar nuevamente de esta experiencia junto a Bocchi y su banda. Sé que hay muchas expectativas y trabajaré duro junto al equipo para entregar algo digno del cariño de los fans».

Por su parte, Aki Hamaji comenzó la publicación del manga a través de la revista Manga Time Kirara Max de la editorial Houbunsha en diciembre de 2017. La primera temporada del anime se emitió durante la temporada de Otoño-2022 (Octubre-Diciembre) y contó con un total de doce episodios, seguida por dos películas recopilatorias.

Equipo de producción

  • Yuusuke Yamamoto (Sono Bisque Doll wa Koi wo Suru, Wonder Egg Priority, Oshi no Ko) se encarga de la dirección de esta segunda temporada en los estudios CloverWorks, reemplazado a Keiichiro Saito.
  • Erika Yoshida (Tower of God, TIGER & BUNNY, Maebashi Witches) regresa para encargarse de la escritura y supervisión de los guiones.
  • Kerorira (Sono Bisque Doll wa Koi wo Suru, Wonder Egg Priority) regresa para encargarse del diseño de personajes y la dirección de animación, ahora al lado de Keito Oda (Jujutsu Kaisen 2nd Season, NEW GAME!!).
©はまじあき/芳文社・アニプレックス

Sinopsis de Bocchi the Rock!

Hitori “Bocchi” Gotou, solitaria y ansiosa por relacionarse con los demás, dedica su tiempo a tocar la guitarra. Un fatídico día, Bocchi conoce a la extrovertida batería Nijika Ijichi, que la invita a unirse a la Kessoku Band cuando su guitarrista, Ikuyo Kita, huye antes de su primer concierto. Poco después, Bocchi conoce a su último compañero, el genial bajista Ryou Yamada.

Aunque su primera actuación juntas es mediocre, las chicas se sienten fortalecidas por su amor compartido por la música, y pronto se les vuelve a unir Kita. Bocchi y sus compañeras, que encuentran la felicidad en la interpretación, ponen todo su empeño en mejorar como músicos mientras aprovechan al máximo sus fugaces días de instituto.

Fuente: Comic Natalie

©はまじあき/芳文社・アニプレックス

La entrada Bocchi the Rock! tendrá segunda temporada se publicó primero en Kudasai.

Los mejores animes de Invierno-2025 según Occidente

Ya han pasado seis semanas desde que comenzó la temporada de anime de Invierno-2025 (Enero-Marzo), y MyAnimeList nos trae el ranking de las series mejor valoradas hasta la fecha, ¡y vaya que hay sorpresas en este listado! En el primer puesto, sin mucha sorpresa, tenemos la segunda temporada de “Solo Leveling” con una calificación de 8.85. Este anime sigue dominando en tendencias, y la segunda temporada se mantiene en lo alto.

Siguiéndole los pasos, la segunda temporada de “Kusuriya no Hitorigoto (The Apothecary Diaries)” se coloca en el segundo lugar con 8.75, demostrando que el misterio y la intriga siguen atrapando a los fans. Y en el tercer lugar, una sorpresa: “BanG Dream! Ave Mujica” con 8.28, dejando claro que el género musical también puede competir con los shonen más fuertes.

El Top 5 lo completan “Dr. Stone: Science Future” (8.22) y “Medalist” (8.12), este último siendo una de las revelaciones de la temporada. Todavía queda temporada por delante, así que habrá que ver si este ranking se mantiene o si algún anime da la sorpresa y sube posiciones. ¿Cuál de estos es tu favorito?

10. Blue Exorcist: The Blue Night Saga – 7.78 puntos

9. My Happy Marriage Temporada 2 – 7.83 puntos

8. Sakamoto Days – 7.83 puntos

7. Toilet-Bound Hanako-kun Temporada 2 – 8.00 puntos

6. The 100 Girlfriends Who Really, Really, Really, Really, Really Love You Temporada 2 – 8.09 puntos

5. Medalist – 8.12 puntos

4. Dr. Stone: Science Future – 8.22 puntos

3. BanG Dream! Ave Mujica – 8.28 puntos

2. The Apothecary Diaries Temporada 2 – 8.75 puntos

1. Solo Leveling Temporada 2 – 8.85 puntos

Fuente: MyAnimeList

MyAnimeList.net is a property of MyAnimeList Co., Ltd. ©2025 All Rights Reserved.

La entrada Los mejores animes de Invierno-2025 según Occidente se publicó primero en Kudasai.

En Japón prefieren comer que ‘hacer el delicioso’

En un estudio reciente se analizaron las actividades que generan mayor sensación de placer en distintas culturas, revelando marcadas diferencias entre Japón y algunos países de Occidente. Mientras que en Estados Unidos, Reino Unido y España la actividad que se considera más placentera es el sexo, en Japón lo es el “comer algo delicioso”.

男子ハック © 2025 All Rights Reserved
  • Resultados generales
  • Sexo ocupa la posición más alta (#1) en EE.UU., Reino Unido, España, Francia, China y Corea, lo que indica que en estos países se considera una de las actividades más placenteras.
  • Comer comida deliciosa es la actividad mejor valorada en Japón (#1), destacando la importancia de la gastronomía en la cultura japonesa.
  • Abrazar a alguien es lo más valorado en Alemania (#1), lo que puede reflejar una preferencia por el contacto físico y la cercanía emocional.
  • Pasar tiempo con un ser querido ocupa una posición alta en la mayoría de los países, lo que muestra la importancia de las relaciones interpersonales en la felicidad.
  • Hacerse una ducha o baño está entre las actividades mejor clasificadas, especialmente en países como Japón, donde la cultura del baño es muy relevante.
  • Ejercicio y deporte es la actividad menos valorada (#14) en la mayoría de los países, lo que sugiere que no se asocia tanto con el placer como otras actividades.

La encuesta fuera realizada por TENGA Corporation, una conocida marca de juguetes para adultos, y los resultados no tardaron en generar un debate en redes sociales. Algunos sugieren que la propia cultura japonesa se habría saboteado a sí misma, puesto que hablar abiertamente de sexo en una encuesta todavía es un tabú. Otros apuntaron a factores más sociales, como la disminución del interés de las relaciones en los jóvenes, algo así como un “declive en el interés por el sexo”.

No cabe duda que el resultado dejó a muchos rascándose la cabeza, y algunos incluso sacaron teorías sobre el instinto humano: «El hambre y el deseo sexual están conectados. Cuando te llenas, el deseo sexual baja». También hubo quienes apuntaron a la comida extranjera como la razón detrás del resultado: «Es obvio, la comida en el extranjero es mala»; y «Japón tiene comida tan buena que por eso tenemos baja natalidad».

Más allá de las bromas, el Top 3 en Japón muestra que el contacto humano sigue importando: en segundo lugar quedó “pasar tiempo con la persona amada”, y en tercero “abrazar a alguien”. ¿Será que en Japón el sexo no es tan importante, o simplemente les gusta demasiado la comida?

  • «Esto parece sacado de Toriko, qué risa».
  • «Los japoneses en realidad piensan en sexo, pero como es vergonzoso, dicen que prefieren la comida».
  • «Bueno, la industria del sexo y la tasa de experiencias sexuales están disminuyendo, así que no es del todo mentira. Si se hiciera la encuesta con ciertos grupos en otros países, los resultados podrían ser parecidos».
  • «Los japoneses tienen vergüenza, así que no van a responder con sinceridad».
  • «Recuerdo que había otra encuesta sobre si la gente prefería comer o dormir, y ganó dormir. No lo entiendo».
  • «¡La comida deliciosa me está llamando!».
  • «Es interesante que EE.UU. y Reino Unido tengan casi los mismos resultados. ¿Será por su historia o algo genético?».
  • «El sexo está demasiado bajo en la lista, qué risa. Y eso que hay tantos burdeles».
  • «Los videos de extranjeros cocinando nunca se enfocan en el sabor, solo en hacer que la comida se vea bonita. No me dan ganas de imitarlos».
  • «Japón oculta demasiado el sexo. Lo tratan como si fuera algo malo».
  • «“Si el segundo lugar es pasar tiempo con la persona amada, es obvio que les da vergüenza poner sexo en primer lugar».
  • «Japón tiene comida tan buena que por eso tenemos baja natalidad. Si eliminamos a los chefs, solucionamos el problema».
  • «Todo el mundo come, pero el que no tiene sexo nunca lo tendrá. Japón es el país de los vírgenes, casi la mitad de los veinteañeros son vírgenes».
  • «Tal vez el sexo no es popular porque las mujeres japonesas son feas… o porque los hombres japoneses son feos».
  • «En la vida real todo es maquillaje y cirugía, y en la ficción todo el mundo es irrealmente guapo. Eso hace que los japoneses reales parezcan aún más feos».
  • «Los solteros mayores vírgenes solo tienen como pasatiempos comer, usar internet y masturbarse».
  • Para empezar, la palabra placentero no me hace pensar en sexo. Incluso si buscas en el diccionario, no tiene ese significado».

Fuente: Yaraon!

男子ハック © 2025 All Rights Reserved

La entrada En Japón prefieren comer que ‘hacer el delicioso’ se publicó primero en Kudasai.