Bocchi the Rock! tendrá segunda temporada

En el sitio oficial para la adaptación al anime de Bocchi the Rock!” se anunció la producción de una segunda temporada del proyecto. El comunicado no indicó una fecha de estreno programada, pero sí reveló cambios importantes en el equipo de producción.

El cambio más significativo en esta nueva etapa de la serie es el relevo en la dirección. Keiichiro Saito, director de la primera temporada, ha decidido no continuar al frente del proyecto, dejando su lugar a Yusuke Yamamoto. El estudio CloverWorks continuará a cargo de la animación, con Erika Yoshida en el guion y un equipo renovado en el diseño de personajes.

Durante una transmisión especial en YouTube, Saito explicó las razones detrás de su decisión:

  • «Para mí, la historia estaba completa con la primera temporada. No tenía intención de hacer una segunda. Recibí muchas peticiones por parte de Aniplex, de la autora Aki Hamaji y de los fans, lo cual me generó sentimientos encontrados. Sabía que, si aceptaba, tendría que dedicar aún más recursos al aspecto musical, lo cual sería un reto enorme. Al final, sentí que no era el adecuado para liderar este proyecto y preferí dar un paso al costado».

A pesar de su salida como director principal, Saito seguirá involucrado en el proyecto en un rol de asesor. Yamamoto, por su parte, expresó su entusiasmo por continuar con la historia de Hitori Gotoh y la Kessoku Band: «Estoy emocionado de poder disfrutar nuevamente de esta experiencia junto a Bocchi y su banda. Sé que hay muchas expectativas y trabajaré duro junto al equipo para entregar algo digno del cariño de los fans».

Por su parte, Aki Hamaji comenzó la publicación del manga a través de la revista Manga Time Kirara Max de la editorial Houbunsha en diciembre de 2017. La primera temporada del anime se emitió durante la temporada de Otoño-2022 (Octubre-Diciembre) y contó con un total de doce episodios, seguida por dos películas recopilatorias.

Equipo de producción

  • Yuusuke Yamamoto (Sono Bisque Doll wa Koi wo Suru, Wonder Egg Priority, Oshi no Ko) se encarga de la dirección de esta segunda temporada en los estudios CloverWorks, reemplazado a Keiichiro Saito.
  • Erika Yoshida (Tower of God, TIGER & BUNNY, Maebashi Witches) regresa para encargarse de la escritura y supervisión de los guiones.
  • Kerorira (Sono Bisque Doll wa Koi wo Suru, Wonder Egg Priority) regresa para encargarse del diseño de personajes y la dirección de animación, ahora al lado de Keito Oda (Jujutsu Kaisen 2nd Season, NEW GAME!!).
©はまじあき/芳文社・アニプレックス

Sinopsis de Bocchi the Rock!

Hitori “Bocchi” Gotou, solitaria y ansiosa por relacionarse con los demás, dedica su tiempo a tocar la guitarra. Un fatídico día, Bocchi conoce a la extrovertida batería Nijika Ijichi, que la invita a unirse a la Kessoku Band cuando su guitarrista, Ikuyo Kita, huye antes de su primer concierto. Poco después, Bocchi conoce a su último compañero, el genial bajista Ryou Yamada.

Aunque su primera actuación juntas es mediocre, las chicas se sienten fortalecidas por su amor compartido por la música, y pronto se les vuelve a unir Kita. Bocchi y sus compañeras, que encuentran la felicidad en la interpretación, ponen todo su empeño en mejorar como músicos mientras aprovechan al máximo sus fugaces días de instituto.

Fuente: Comic Natalie

©はまじあき/芳文社・アニプレックス

La entrada Bocchi the Rock! tendrá segunda temporada se publicó primero en Kudasai.

Los mejores animes de Invierno-2025 según Occidente

Ya han pasado seis semanas desde que comenzó la temporada de anime de Invierno-2025 (Enero-Marzo), y MyAnimeList nos trae el ranking de las series mejor valoradas hasta la fecha, ¡y vaya que hay sorpresas en este listado! En el primer puesto, sin mucha sorpresa, tenemos la segunda temporada de “Solo Leveling” con una calificación de 8.85. Este anime sigue dominando en tendencias, y la segunda temporada se mantiene en lo alto.

Siguiéndole los pasos, la segunda temporada de “Kusuriya no Hitorigoto (The Apothecary Diaries)” se coloca en el segundo lugar con 8.75, demostrando que el misterio y la intriga siguen atrapando a los fans. Y en el tercer lugar, una sorpresa: “BanG Dream! Ave Mujica” con 8.28, dejando claro que el género musical también puede competir con los shonen más fuertes.

El Top 5 lo completan “Dr. Stone: Science Future” (8.22) y “Medalist” (8.12), este último siendo una de las revelaciones de la temporada. Todavía queda temporada por delante, así que habrá que ver si este ranking se mantiene o si algún anime da la sorpresa y sube posiciones. ¿Cuál de estos es tu favorito?

10. Blue Exorcist: The Blue Night Saga – 7.78 puntos

9. My Happy Marriage Temporada 2 – 7.83 puntos

8. Sakamoto Days – 7.83 puntos

7. Toilet-Bound Hanako-kun Temporada 2 – 8.00 puntos

6. The 100 Girlfriends Who Really, Really, Really, Really, Really Love You Temporada 2 – 8.09 puntos

5. Medalist – 8.12 puntos

4. Dr. Stone: Science Future – 8.22 puntos

3. BanG Dream! Ave Mujica – 8.28 puntos

2. The Apothecary Diaries Temporada 2 – 8.75 puntos

1. Solo Leveling Temporada 2 – 8.85 puntos

Fuente: MyAnimeList

MyAnimeList.net is a property of MyAnimeList Co., Ltd. ©2025 All Rights Reserved.

La entrada Los mejores animes de Invierno-2025 según Occidente se publicó primero en Kudasai.

En Japón prefieren comer que ‘hacer el delicioso’

En un estudio reciente se analizaron las actividades que generan mayor sensación de placer en distintas culturas, revelando marcadas diferencias entre Japón y algunos países de Occidente. Mientras que en Estados Unidos, Reino Unido y España la actividad que se considera más placentera es el sexo, en Japón lo es el “comer algo delicioso”.

男子ハック © 2025 All Rights Reserved
  • Resultados generales
  • Sexo ocupa la posición más alta (#1) en EE.UU., Reino Unido, España, Francia, China y Corea, lo que indica que en estos países se considera una de las actividades más placenteras.
  • Comer comida deliciosa es la actividad mejor valorada en Japón (#1), destacando la importancia de la gastronomía en la cultura japonesa.
  • Abrazar a alguien es lo más valorado en Alemania (#1), lo que puede reflejar una preferencia por el contacto físico y la cercanía emocional.
  • Pasar tiempo con un ser querido ocupa una posición alta en la mayoría de los países, lo que muestra la importancia de las relaciones interpersonales en la felicidad.
  • Hacerse una ducha o baño está entre las actividades mejor clasificadas, especialmente en países como Japón, donde la cultura del baño es muy relevante.
  • Ejercicio y deporte es la actividad menos valorada (#14) en la mayoría de los países, lo que sugiere que no se asocia tanto con el placer como otras actividades.

La encuesta fuera realizada por TENGA Corporation, una conocida marca de juguetes para adultos, y los resultados no tardaron en generar un debate en redes sociales. Algunos sugieren que la propia cultura japonesa se habría saboteado a sí misma, puesto que hablar abiertamente de sexo en una encuesta todavía es un tabú. Otros apuntaron a factores más sociales, como la disminución del interés de las relaciones en los jóvenes, algo así como un “declive en el interés por el sexo”.

No cabe duda que el resultado dejó a muchos rascándose la cabeza, y algunos incluso sacaron teorías sobre el instinto humano: «El hambre y el deseo sexual están conectados. Cuando te llenas, el deseo sexual baja». También hubo quienes apuntaron a la comida extranjera como la razón detrás del resultado: «Es obvio, la comida en el extranjero es mala»; y «Japón tiene comida tan buena que por eso tenemos baja natalidad».

Más allá de las bromas, el Top 3 en Japón muestra que el contacto humano sigue importando: en segundo lugar quedó “pasar tiempo con la persona amada”, y en tercero “abrazar a alguien”. ¿Será que en Japón el sexo no es tan importante, o simplemente les gusta demasiado la comida?

  • «Esto parece sacado de Toriko, qué risa».
  • «Los japoneses en realidad piensan en sexo, pero como es vergonzoso, dicen que prefieren la comida».
  • «Bueno, la industria del sexo y la tasa de experiencias sexuales están disminuyendo, así que no es del todo mentira. Si se hiciera la encuesta con ciertos grupos en otros países, los resultados podrían ser parecidos».
  • «Los japoneses tienen vergüenza, así que no van a responder con sinceridad».
  • «Recuerdo que había otra encuesta sobre si la gente prefería comer o dormir, y ganó dormir. No lo entiendo».
  • «¡La comida deliciosa me está llamando!».
  • «Es interesante que EE.UU. y Reino Unido tengan casi los mismos resultados. ¿Será por su historia o algo genético?».
  • «El sexo está demasiado bajo en la lista, qué risa. Y eso que hay tantos burdeles».
  • «Los videos de extranjeros cocinando nunca se enfocan en el sabor, solo en hacer que la comida se vea bonita. No me dan ganas de imitarlos».
  • «Japón oculta demasiado el sexo. Lo tratan como si fuera algo malo».
  • «“Si el segundo lugar es pasar tiempo con la persona amada, es obvio que les da vergüenza poner sexo en primer lugar».
  • «Japón tiene comida tan buena que por eso tenemos baja natalidad. Si eliminamos a los chefs, solucionamos el problema».
  • «Todo el mundo come, pero el que no tiene sexo nunca lo tendrá. Japón es el país de los vírgenes, casi la mitad de los veinteañeros son vírgenes».
  • «Tal vez el sexo no es popular porque las mujeres japonesas son feas… o porque los hombres japoneses son feos».
  • «En la vida real todo es maquillaje y cirugía, y en la ficción todo el mundo es irrealmente guapo. Eso hace que los japoneses reales parezcan aún más feos».
  • «Los solteros mayores vírgenes solo tienen como pasatiempos comer, usar internet y masturbarse».
  • Para empezar, la palabra placentero no me hace pensar en sexo. Incluso si buscas en el diccionario, no tiene ese significado».

Fuente: Yaraon!

男子ハック © 2025 All Rights Reserved

La entrada En Japón prefieren comer que ‘hacer el delicioso’ se publicó primero en Kudasai.

Dragon Ball Daima por fin lo vuelve canónico

El Episodio 18 de “Dragon Ball Daima“, transmitido el día de hoy, ha dejado a todos con la boca abierta tras mostrar que Son Gokú se transformó en el Super Saiyajin 4 para enfrentar al Rey Gomah. Este momento épico se volvió rápidamente viral en las redes sociales, con los fanáticos comentando al respecto de esta nueva transformación (al menos dentro del canon oficial).

La reacciones fueron épicas, con mensajes como: «¡Dragon Ball Daima es una locura, no puedo creer que en la Era Reiwa haya regresado el Super Saiyajin 4!»; «¿Están locos? ¿Trajeron el Super Saiyajin 4 a esta serie? Increíble»; y «Dragon Ball está de vuelta, por fin está siendo divertida otra vez». Y claro, muchos no pudieron evitar recordar a “Dragon Ball GT”, en donde originalmente vimos esta transformación.

Sin embargo, a diferencia de “Dragon Ball GT” en donde el autor Akira Toriyama solo estuvo a cargo de los diseños, “Dragon Ball Daima” contó con la completa participación del autor antes de su fallecimiento, estando a cargo de la historia, los personajes y los detalles de producción. La trama sigue a Son Gokú y sus amigos, quienes se ven reducidos a apariencias infantiles por una misteriosa conspiración, y ahora tienen que explorar el desconocido Mundo Demoníaco para resolver este embrollo.

Desde su lanzamiento en 1984 en la Weekly Shonen Jump, “Dragon Ball” ha sido una de las franquicias más grandes de Japón, con más de 260 millones de copias vendidas en todo el mundo. La serie no ha dejado de crecer con nuevos animes, películas y videojuegos. En 2015, “Dragon Ball Super” dio un nuevo giro bajo la supervisión de Toriyama, y en 2022, la película “Dragon Ball Super: Super Hero” arrasó en taquilla.

Con “Dragon Ball Daima” llegando a su final, el último episodio se estrenará el 28 de febrero, y los fans están más emocionados que nunca, preguntándose si habrá alguna otra sorpresa con el Super Saiyajin 4.

Fuente: Oricon News

©バード・スタジオ/集英社©バード・スタジオ、とよたろう/集英社©バードスタジオ/集英社・東映アニメーション

La entrada Dragon Ball Daima por fin lo vuelve canónico se publicó primero en Kudasai.

La industria del anime está quebrándose

No hay duda de que el anime está en su mejor momento a nivel mundial, con series y películas arrasando en taquilla y plataformas de streaming. Pero detrás de todo este brillo, la realidad para los que trabajan en la industria es otra: salarios bajísimos, jornadas de trabajo eternas y pagos retrasados. La actriz de voz Yumiko Shibata, de 60 años, contó en un reportaje para Bloomberg cómo tuvo que trabajar en clubes nocturnos durante sus 20 años para poder pagar las cuentas, simplemente porque el doblaje no le daba para sobrevivir.

Anime
©2025 Bloomberg L.P. All Rights Reserved.

Ahora, además de seguir en el medio, se dedica también a limpiar casas para ganar algo extra, y no es la única en esta situación. Los animadores jóvenes ganan en promedio menos de 2 millones de yenes al año (unos 13 mil dólares), lo que está muy por debajo del salario promedio en Tokio. Para colmo, muchos trabajan sin contrato fijo, y es común que les paguen con meses (o incluso años) de retraso, si es que alguna vez les pagan.

La cosa ha llegado a tal punto que la ONU metió presión en 2023, denunciando que los trabajadores de la industria son explotados con salarios miserables, jornadas agotadoras y cero derechos sobre su trabajo. Todo esto mientras el gobierno japonés se jactaba sobre su impulso del anime como para de una estrategia conocida como “Cool Japan”. En respuesta, Japón tuvo que aprobar una ley en noviembre de 2023 para mejorar las condiciones de trabajo de los freelancers, obligando a las empresas a pagar en un máximo de 60 días y a dar contratos claros, abriendo también una investigación en enero de 2024 sobre los abusos laborales en la industria.

El problema es que, aunque estas medidas ya están en marcha, los trabajadores siguen esperando cambios reales, porque la industria del anime sigue funcionando igual que siempre. Y aquí es donde todo se vuelve ridículo: el anime es un negocio que mueve miles de millones de dólares al año, con franquicias dominando la taquilla y las plataformas de streaming. Las productoras están haciendo oro sólido con esto, pero los que realmente hacen el trabajo (animadores, ilustradores, actores de voz) apenas reciben migajas.

Así, el problema está evidentemente en el modelo de negocio. Los comités de producción (formados por editoriales, fabricantes de juguetes y empresas de medios) se llevan la mayor parte del dinero simplemente porque fueron inversionistas, mientras que los estudios de animación son subcontratados y apenas ven una parte de las ganancias. Es como si los estudios fueran simplemente “un empleado más”, y como los freelancers son “empleados de los empleados”, sufren todavía más de esta mala gestión.

Si comparamos con Hollywood, en donde los sindicatos han logrado mejoras salariales tras huelgas que paralizaron la industria durante semanas, en Japón casi nadie está sindicalizado. Los animadores y actores de voz tienen miedo de que sean vetados de la industria si llegan a alzar la voz en contra de sus condiciones laborales. Tesuya Numako, animador y ahora representante sindical, mencionó que convencer a la gente en Japón de exigir sus derechos es algo imposible.

©2025 Bloomberg L.P. All Rights Reserved.

Los japoneses viven con el terror de que alzar la voz los lleve a ser excluidos, y prefieren ser mal pagados y explotados mientras se quejan ante todo el mundo, menos con quienes deberían. La propia Shibata vivió esto en carne propia cuando se dio cuenta de que un videojuego en el que trabajo usó su voz sin pagarle regalías, pero ella sí tuvo las pelotas de armar un escándalo y logró que la compensaran.

A pesar de todo lo negativo, hay señales de mejoría. Con la falta de mano de obra en Japón y la llegada de la inteligencia artificial (IA), las empresas tendrán que mejorar sus condiciones de trabajo si quieren retener talentos. Filipinas y China también se han convertido en amenazas emergentes, ofreciendo contratos atractivos que hacen que los animadores más prometedores prefieran trabajar en dichos países. Pero mientras los animadores y demás trabajadores del anime sigan con la cabeza agachada, la industria seguirá beneficiando solo a los peces gordos. ¿Cuánto más podrá sostenerse una industria de este tipo antes de derrumbarse?

Fuente: Bloomberg

©2025 Bloomberg L.P. All Rights Reserved.

La entrada La industria del anime está quebrándose se publicó primero en Kudasai.

Así inspiró la biblia a Vinland Saga

Si hay un manga que ha dejado huella en los últimos años, ese es “Vinland Saga“. La historia de vikingos escrita por Makoto Yukimura ha sido reconocida mundialmente y recientemente fue homenajeada en el Festival de Angoulême. Durante el evento, el autor compartió detalles sobre la obra, su proceso creativo y lo que significa para él este viaje de más de 20 años.

Vinland Saga
©幸村誠・講談社/ヴィンランド・サガ製作委員会

La idea de “Vinland Saga” viene de cuando Yukimura era adolescente y aprendió sobre los exploradores islandeses que llegaron a América antes que Cristóbal Colón. Desde el principio quería contar una historia sobre esclavitud y redención, pero su editor le recomendó empezar con lo más llamativo: peleas de vikingos.

Para crear el mundo de Thorfinn, el autor investigó a fondo y viajó a Noruega, Dinamarca, Islandia y Canadá. Se quedó con ganas de visitar Groenlandia, pero por temas de logística no pudo hacerlo. También se sorprendió al descubrir que en las reuniones vikingas la violencia podía estallar en cualquier momento, incluso por rechazar un brindis.

Uno de los grandes temas de Vinland Saga es su mensaje pacifista, pero irónicamente el manga está lleno de batallas sangrientas. Yukimura explicó que mostrar la violencia en su máxima crudeza es clave para entender por qué Thorfinn elige alejarse de ella. Aunque admite que la acción tiene su atractivo en la ficción, su intención siempre ha sido que el lector reflexione sobre las consecuencias.

El perdón también es clave en la historia. Un ejemplo es el conflicto de Hild, que no sabe si perdonar o no a Thorfinn por matar a su padre. Yukimura confesó que este tema le interesa mucho porque creció con referencias de la Biblia, que pone mucho énfasis en la idea de amar y perdonar, algo que cree que el mundo necesita más que nunca.

Después de tanto tiempo trabajando en la serie, el autor ya tiene claro su siguiente paso: descansar. No descarta volver al manga, pero siente que ya exploró suficiente el género histórico y, si regresa, quizás busque contar otro tipo de historias. Con su final cada vez más cerca, “Vinland Saga” se despide dejando una huella imborrable en sus lectores, consolidándose como una de las obras más impactantes del manga moderno.

Fuente: Le Figaro

©幸村誠・講談社/ヴィンランド・サガ製作委員会

La entrada Así inspiró la biblia a Vinland Saga se publicó primero en Kudasai.

¡Feliz San Valentín te desea el anime!

El 14 de febrero es un día muy especial en todo el mundo, pero en Japón, el Día de San Valentín se celebra de una forma un poco diferente. Mientras que en otros países las parejas intercambian regalos y se organizan citas románticas, en Japón son las mujeres las que regalan chocolate, y no solo a su crush, sino también a amigos, compañeros de trabajo y hasta a ellas mismas.

Para celebrar esta fecha con los fans, varios animes han compartido ilustraciones especiales con sus personajes favoritos en situaciones románticas, divertidas o simplemente disfrutando de un buen chocolate. Aquí te contamos cómo se vive San Valentín en Japón y qué animes sorprendieron con sus ilustraciones este año.

Si alguna vez viste un anime de romance o slice of life, seguro te has topado con una escena donde la protagonista se pasa la noche preparando chocolates caseros para su enamorado o donde un chico recibe un montón de chocolates en la escuela. Esto no es coincidencia, porque en Japón San Valentín gira en torno al chocolate y hay diferentes tipos según el significado que tengan:

  • “Giri-choco” (義理チョコ) → Chocolate “por compromiso”. Se lo dan a amigos, compañeros de trabajo o cualquier persona a la que quieran agradecer. Básicamente, sin intenciones románticas.
  • “Honmei-choco” (本命チョコ) → Chocolate “del verdadero amor”. Este es el importante, el que se regala a la persona especial con la intención de confesar sentimientos. Si es casero, tiene más significado.
  • “Tomo-choco” (友チョコ) → Chocolate entre amigos. En su mayoría, lo intercambian las chicas entre ellas.
  • “Jibun-choco” (自分チョコ) → Chocolate para uno mismo. Porque darse un gustito de vez en cuando nunca está de más.

¿Y los chicos? Ellos no hacen nada este día. En Japón, San Valentín es solo para que las chicas regalen. Los hombres responden un mes después, el 14 de marzo, en el llamado “White Day”, donde se espera que devuelvan el detalle con un regalo de mayor valor (porque las reglas sociales así lo dictan). Como cada año, varias franquicias de anime han aprovechado la ocasión para compartir ilustraciones conmemorativas, y algunas han sido simplemente adorables. Aquí te dejamos las más destacadas:

Fuente: Twitter

Copyright © 2010 やらおん! All Rights Reserved

La entrada ¡Feliz San Valentín te desea el anime! se publicó primero en Kudasai.

Un abuelo otaku fue estafado en Japón

Un hombre de 62 años de Fukuoka, Japón, fue víctima de una estafa bastante rara, donde perdió nada menos que 15 millones de yenes (casi 100 mil dólares). Según la policía, el hombre, que estaba desempleado, recibió una solicitud de seguimiento en redes sociales desde una cuenta de mujer. Después de aceptar, lo redirigieron a otro sitio donde le ofrecieron ganar dinero por ver anime. ¡Sí, le dijeron que podía ganar dinero solo por mirar series!

Japón
(C) 2025 はちま起稿 All rights reserved.

Resulta que el sitio web al que lo llevaron se hacía pasar por una famosa productora de anime y le pidió que pagara una “cuota de membresía” y “derechos de autor”. Convencido de que estaba tratando con una empresa legítima, el hombre terminó transfiriendo más de 15 millones de yenes en pagos a diferentes cuentas durante dos meses. Fue el banco, al notar las transferencias sospechosas, quien alertó a la policía y destapó todo el fraude.

El hombre le dijo a la policía que confiaba porque pensaba que era un sistema real de una gran compañía de anime. Sin embargo, lo que parecía una oportunidad fácil resultó ser una estafa bien planeada. Este tipo de fraude no es algo nuevo. La policía de Fukuoka reportó que el año pasado se registraron 849 casos de fraudes telefónicos que sumaron 2.33 miles de millones de yenes, y 664 casos de fraudes a través de redes sociales que causaron pérdidas por un total de 6.94 miles de millones de yenes.

Las autoridades en Japón han instado a todos a ser cautelosos cuando se les ofrezcan “ofertas” demasiado buenas para ser ciertas, y los comentarios no tardaron:

  • «He oído de encuestas de audiencia que te dan unos miles de yenes, pero ¿de verdad alguien cree que existe algo tan bueno como esto? ¡Qué risa!».
  • «El abuelo tiene dinero, ¿eh?».
  • «Qué gracioso que nadie lo ayudó hasta que el banco lo reportó».
  • «Qué vergonzoso ver a un abuelo fan del anime, mejor que vea algo más clásico».
  • «Trabajo en Minato-ku y veo a gente con limitaciones que vive en rascacielos solo porque tuvieron suerte con su familia o situación».
  • «¿Cómo es posible que este tonto tuviera 15 millones de yenes? ¡Qué locura!».
  • «Por favor, quiten internet a este abuelo, protejan a los que no saben nada de estas estafas».

Fuente: Hachima Kikou

(C) 2025 はちま起稿 All rights reserved.

La entrada Un abuelo otaku fue estafado en Japón se publicó primero en Kudasai.

Fans descubren el gran secreto de Umaru-chan

¡Una sorpresa total! El autor de “Himouto! Umaru-chan” y actualmente “Boku no Manamusume”, SankakuHead, ha revelado algo bastante inesperado sobre la creación de sus personajes. En una revelación en Twitter, compartió que muchos de los personajes de sus mangas están inspirados en personas cercanas a él, específicamente en su familia. ¿Lo más impactante? ¡Umaru-chan está basada en su propia hermana menor, y Sami-chan, la protagonista de su manga más reciente, en su propia hija!

Umaru-chan
©2017 サンカクヘッド/集英社・「干物妹!うまるちゃんR」製作委員会

Según el autor, tener personaje basados en personas reales le permite capturar detalles pequeños pero auténticos, como reacciones o expresiones que hacen que todo se sienta más cercano y realista. Pero claro, esto no ha pasado desapercibido por los fanáticos, y es que algunos han quedado bastante sorprendidos por el detalle.

Una de las reacciones más divertidas vino de aquellos fanáticos que shippeaban a Umaru con su hermano Taihei Doma. Ahora que sabemos que Umaru está basada en la hermana del autor, algunos fanáticos no han podido evitar pensar en la posibilidad de que el hermano esté inspirado en el propio autor SankakuHead. Esto ha dejado a más de uno un tanto incómodo, ya que, si Taihei está basado en el autor, ¿entonces estaban insinuando algo raro entre ellos?

  • «Entonces, el hermano de Umaru-chan está basado en… ¿w?».
  • «¡Vaya, no lo sabía! ¡Me sorprende!».
  • «Qué increíble».
  • «¿Umaru-chan es real?».
  • «¡Qué sorpresa!».
  • «Qué afortunado, ¡tiene una hermana y una hija tan lindas!».
  • «¿¡Qué!?».
  • «¡Solo ángeles a su alrededor…!».
  • «¿Existía una hermana tan linda y ociosa como Umaru-chan…?».
  • «Nunca imaginé que la historia fuera sobre su propia hermana y hija, ¡y tan lindas!».

Así que ya sabes, si alguna vez te habías preguntado si Umaru y Taihei podrían haber tenido algo más que una relación de hermanos, ahora sabemos que esta idea quedó, al menos, un poco más rara de lo que pensábamos. ¡Pero no te preocupes, seguro que fue solo una casualidad!

Fuente: Hachima Kikou

©2017 サンカクヘッド/集英社・「干物妹!うまるちゃんR」製作委員会

La entrada Fans descubren el gran secreto de Umaru-chan se publicó primero en Kudasai.

Japoneses por fin critican Kanojo, Okarishimasu

Un reciente debate en los foros japoneses finalmente se ha centrado en el manga de Reiji Miyajima, “Kanojo, Okarishimasu (Rent A Girlfriend)”, con los usuarios expresando fuertes críticas hacia la serie, a pesar de su gran popularidad y la inminente cuarta temporada actualmente en producción. Algunos elogiaron la calidad artística del dibujo, pero otros no pudieron evitar señalar que escribir una historia no es el fuerte del autor.

Kanojo Okarishimasu
(c)宮島礼吏・講談社/「彼女、お借りします」製作委員会

«Tiene una gran calidad de dibujo, las chicas son lindas, habrá cuarta temporada, ya van 40 volúmenes», fue el comentario que abrió el debate en el mencionado foro. Sin embargo, a pesar de todos estos aspectos que muchas otras franquicias definitivamente envidiarían, no tardaron en llegar la críticas, sobre todo hacia la cantidad de volúmenes de una historia sin un avance significativo. «¿Qué está pasando que ya van casi 40 volúmenes y aún no pasa nada importante?», comentó otro usuario, y muchos señalaron que la historia lleva estancada durante años.

Pero lejos de la historia, lo que los japoneses no pudieron dejar de criticar fue el protagonista, Kazuya Kinoshita, a quien describieron como “asquerosamente insoportable”. Un usuario lo calificó como “un protagonista con discapacidades intelectuales“, mientras que otro señaló que “su cerebro es un desastre y es un completo idiota“. No obstante, definitivamente es una sorpresa que una historia de este tipo, con nulo desarrollo y un protagonista tan insoportable haya perdurado durante más de 40 volúmenes recopilatorios y sea uno de los pilares de la revista Weekly Shonen Magazine desde hace más de siete años.

La respuesta es simple: el diseño de los personajes femeninos es sublime. A pesar de los evidentes problemas del autor Reiji Miyajima por escribir una buena historia, la apariencia de las chicas es lo suficientemente atractiva como para seguir leyendo. Al final, todo se resume a un comentario de la comunidad con un planteamiento que definitivamente concentró esta idea: «El protagonista es asqueroso, las heroínas son molestas, la historia es un desastre, pero el dibujo es espectacular». La pregunta clave, sin embargo, no deja de ser: ¿Por cuánto tiempo le seguirá funcionando esta fórmula a “Kanojo, Okarishimasu”?

Fuente: Yaraon!

(c)宮島礼吏・講談社/「彼女、お借りします」製作委員会

La entrada Japoneses por fin critican Kanojo, Okarishimasu se publicó primero en Kudasai.