El manga Sono Bisque Doll está por finalizar

En el capítulo más reciente del manga de Shinichi Fukuda, “Sono Bisque Doll wa Koi wo Suru (My Dress-Up Darling)”, se anunció que el capítulo final de la obra se publicará en la edición del próximo 21 de marzo de 2025 de la revista Young Gangan. Esta noticia llega completamente de sorpresa, especialmente porque en ningún momento se informó que la obra estuviera en su último arco argumental.

«Desde ahora, para siempre, solo nosotros dos», explica la nota final del capítulo publicado hoy (el penúltimo). Sin embargo, la situación ha generado una gran cantidad de teorías entre los fanáticos, desde aquellos que huelen una posible cancelación hasta los que suponen que la salud de la autora ha decaído. Lo primero es bastante improbable considerando que la historia de Marin Kitagawa es uno de los estandartes de la revista, pero lo segundo tiene sentido dado que la autora había tenido dificultades para mantener el ritmo de publicación.

No obstante, hay otros que tienen una teoría mucho más positiva: el manga podría cambiar de nombre para entrar en un nuevo arco. De la misma forma que el manga “Hajimete no Gal” finalizó en 2021 y comenzó de nuevo con otro nombre, “Hajimete no Gal: Daigakusei-hen”, los fanáticos tienen la esperanza de que “Sono Bisque Doll wa Koi wo Suru” vaya por el mismo camino.

©福田晋一/SQUARE ENIX·「着せ恋」製作委員会

Por su parte, Shinichi Fukuda comenzó la publicación del manga en la revista Young Gangan de la editorial Square Enix desde enero de 2018. La adaptación al anime se estrenó en Invierno-2022 (Enero-Marzo) y contó con un total de doce episodios. Una segunda temporada está en producción y se estrenará este año en Japón.

Sinopsis de Sono Bisque Doll wa Koi wo Suru

Absorto en el negocio familiar de la fabricación tradicional de muñecas, Wakana Gojou es un reservado estudiante de primer año de instituto sin amigos. Con el doloroso recuerdo del desprecio de un amigo de la infancia hacia su interés, Gojou no puede relacionarse con sus compañeros de clase y sus pasatiempos, por lo que acaba aislándose. Gojou aún no ha perfeccionado la elaboración de las caras de las muñecas, pero es excepcionalmente hábil en la confección de sus ropas. Su habilidad con la máquina de coser pronto es descubierta por su bella compañera Marin Kitagawa, cuya audacia y honestidad Gojou admira y envidia. Al instante, comparte con Gojou su propia afición: le gusta disfrazarse de personajes de videojuegos eróticos.

Sin embargo, Kitagawa no sabe coser sus propios trajes, lo que la lleva a buscar la experiencia de Gojou. Al verse arrastrado a las interminables aventuras de la encantadora chica relacionadas con el cosplay, Kitagawa se convierte en su primera amiga que le acepta plenamente. Así, aunque son polos opuestos, su relación florece lentamente gracias a su aptitud para ayudarse mutuamente en el intrincado mundo del cosplay.

Fuente: Manga Mogura

©福田晋一/SQUARE ENIX·「着せ恋」製作委員会

La entrada El manga Sono Bisque Doll está por finalizar se publicó primero en Kudasai.

Recomiendan que no te vuelvas VTuber

Esta semana, el VTuber independiente “Kirschtorte (キルシュトルテ)” compartió un video en donde explicó lo difícil que es sobrevivir y destacar en el cada vez más competido mundo de los VTubers. En el video, que grabó en colaboración con “Nito (弐十)”, decidió soltar la bomba desde el principio: «Jóvenes, no se vuelvan VTubers“. Y si te preguntas por qué, pues resulta que la cosa está cada vez más fea.

Explicó que las y los VTubers que consiguen el éxito pertenecen a grandes agencias como Hololive Production o NIJISANJI. Si no entras ahí, no tienes ningún futuro. Pero claro, entrar es más difícil que pasar el examen de ingreso de una universidad de élite: se dice que la tasa de aceptación en Hololive Production es de 1 en 1200, o quizás hasta en 1500. Para colmo, la cantidad de VTubers ha explotado. Cuando “Kirschtorte” empezó hace tres años, ya había unos 30,000. Ahora calcula que hay más de 60,000, y aquí viene lo más fuerte: más del 90% no gana ni un centavo, y menos de 1% puede vivir de esta actividad.

¿Y qué pasa si intentas abrirte camino como independiente? Según “Kirschtorte”, mejor ni lo intentes, puesto que sin el respaldo de una agencia, es casi imposible despegar. Dice que para llamar la atención como independiente, tienes que hacer algo extremo. Pero si te pasas de la raya, te vas a llenar de haters. Así lo explicó: «Por cada persona que me quiere, hay 100 que me odian».

Su sueño era dedicarse a transmitir “Minecraft”, pero la única opción que le quedó para ser conocido fue el contenido subido de tono: «Lo único que me queda es hacer shorts vulgares para llamar la atención», explicó. Aunque ganó fama en 2021 tras colaborar con “Kuzuha (葛葉)” de NIJISANJI, se considera un “one-hit wonder”. Pero ni siquiera eso es común hoy en día, pues explicó que: «Más del 90% de los VTubers desaparecen sin que nadie supiera de ellos».

Cada vez hay más VTubers, pero no más gente viéndolos. Y los que ya ven VTubers, están casados con sus favoritos: «Si alguien ya tiene su VTuber favorito, no te va a ver. Y si alguien no ve VTubers, menos te va a ver a ti. Conclusión: nadie te va a ver», explicó. Tampoco sirve tener una voz linda, cantar bien, ser el mejor en los juegos o tener un modelo bonito. «Eso ya es estándar. Hay miles así», se quejó.

Encima, ser VTuber cuesta un dineral: un buen modelo puede salir en mínimo 30,000 yenes (unos $2,000 dólares) y, sumando una PC decente, el gasto se va a 50,000 yenes ($3,300 dólares). Para colmo, muchos VTubers tienen problemas hasta para rentar departamento. La carrera promedio de un VTuber: ocho meses.

A pesar de todo, “Kirschtorte” admite que volverse VTuber le cambió la vida. Nunca terminó la escuela y jamás trabajó, pero con esto logró ganar bien: «Digo tonterías y el dinero cae solo. Y lo mejor: te confiesan su amor todos los días». Pero no se confundan, advierte: «La gente se deja engañar por palabras bonitas y se lanza de cabeza… como polillas al fuego. Y sí, terminan quemándose». Su consejo final: si de verdad quieres intentarlo, no te obsesiones con ser como otros VTubers famosos. «Si te ilusionas demasiado, el golpe de realidad te va a doler».

Fuente: Yaraon!

Copyright © 2010 やらおん! All Rights Reserved

La entrada Recomiendan que no te vuelvas VTuber se publicó primero en Kudasai.

Los mejores finales del seinen según Occidente

Todas las historias tienen que terminar en algún momento, incluso aquellas que parece que continuarán para siempre. Aunque obras como “Berserk” y “Highschool of the Dead” llegaron a conclusiones precipitadas debido al fallecimiento de sus autores, otros mangas sí consiguieron sus finales adecuados y un ranking de ellos se volvió tendencia recientemente.

En el ranking, publicado por un medio de Occidente, se listaron los diez mejores arcos finales en la historia del manga seinen (es decir, mangas que están destinados a adultos mayores). Por supuesto, este tipo de listados son completamente subjetivos y el lector podría no estar de acuerdo con la selección, pero precisamente para eso existe la sección de comentarios.

De hecho, incluso entre los propios japoneses la lista generó un debate interesante. No está de más señalar que este artículo incluye spoilers de los distintos mangas listados, así que si algún título de tu interés aparece aquí, ¡ten un poco de sentido común y no lo leas!

Delicious in Dungeon: Un final agridulce para una aventura culinaria

Creado por Ryoko Kui y compuesto por 14 volúmenes y 102 capítulos, “Delicious in Dungeon” mezcla exploración de mazmorras y cocina con un desenlace agridulce. Laios, el protagonista, logra salvar a su hermana Falin y se convierte en el gobernante del perdido Reino Dorado. No obstante, la maldición del León Alado lo condena a un hambre perpetua que solo los monstruos pueden saciar. Un final que refuerza la temática culinaria del manga, dejando una reflexión sobre los sacrificios personales.

Finales
Copyright © 2025 Valnet Inc.

Akumetsu: La venganza no siempre cambia el sistema

El manga de Yoshiaki Tabata y Yuki Yugo (18 volúmenes, 162 capítulos) trata sobre Shou, un joven que, mediante una máquina de clonación, crea un ejército para eliminar a los corruptos de la sociedad japonesa. Sin embargo, su cruzada termina en tragedia cuando todos los Akumetsus perecen en una guerra contra la yakuza y la máquina de clones es destruida. A pesar de su lucha, el sistema se mantiene, dejando una lección cruda sobre la naturaleza del poder.

Finales
Copyright © 2025 Valnet Inc.

Sanctuary: Un sueño logrado con un alto precio

Creado por Buronson y Ryoichi Ikegami (12 volúmenes, 108 capítulos), “Sanctuary” sigue a Akira Hojo y Chiaki Asami, dos sobrevivientes de los campos de exterminio en Camboya que buscan cambiar Japón. Mientras Asami se convierte en primer ministro, Hojo unifica a los yakuza bajo su mando. Sin embargo, Asami muere de una enfermedad terminal, dejando a Hojo con la sensación de que su victoria es vacía sin su amigo.

Finales
Copyright © 2025 Valnet Inc.

Spirit Circle: Aceptar la vida y la muerte

De Satoshi Mizukami (6 volúmenes, 45 capítulos), “Spirit Circle” aborda la reencarnación y el karma. Futa, el protagonista, descubre que su enemiga Koko busca venganza por un conflicto que se remonta a sus vidas pasadas. Sin embargo, logra romper el ciclo de odio al ayudar a su versión pasada, Fortuna, a aceptar la muerte, cerrando la historia con un mensaje de reconciliación y valoración de la vida.

Finales
Copyright © 2025 Valnet Inc.

Golden Kamuy: Un legado asegurado

El manga de Satoru Noda (31 volúmenes, 314 capítulos) nos lleva a la búsqueda del oro Ainu por parte de Saichi Sugimoto y Asirpa. En el clímax, el antagonista, Tsurumi, muere tras un enfrentamiento en un tren en llamas, mientras que Sugimoto sobrevive y usa el oro para ayudar a los Ainu. En un acto de lealtad, también cumple la promesa a su difunto amigo Toraji, asegurando un cierre satisfactorio y emotivo.

Copyright © 2025 Valnet Inc.

Onanie Master Kurosawa: La redención de un inadaptado

Este manga de Katsura Ise y Takuma Yokota (4 volúmenes, 31 capítulos) sigue a Kurosawa, un joven misántropo que utiliza un método cuestionable de “justicia” para castigar a los acosadores. Eventualmente, reconoce sus errores, confiesa sus crímenes y busca redimirse, logrando un final inesperadamente optimista para una historia con un inicio oscuro.

Copyright © 2025 Valnet Inc.

Oyasumi Punpun: Aprender a seguir adelante

Inio Asano nos entrega una historia desgarradora en “Oyasumi Punpun” (13 volúmenes, 147 capítulos). Punpun, el protagonista, vive una vida marcada por el trauma y la desesperanza. Tras la muerte de su novia Aiko, intenta suicidarse pero es rescatado. Años después, acepta su pasado y sigue adelante, en un cierre ambiguo que refleja la complejidad de la vida y el duelo.

Copyright © 2025 Valnet Inc.

Maison Ikkoku: Un amor que supera la tristeza

La clásica obra de Rumiko Takahashi (15 volúmenes, 162 capítulos) nos presenta a Yusaku y Kyoko, quienes finalmente superan los obstáculos de su relación. Kyoko, quien aún llora la pérdida de su esposo, confiesa sus sentimientos y forma una familia con Yusaku, dejando un mensaje de esperanza y renovación.

Copyright © 2025 Valnet Inc.

Lone Wolf & Cub: Un legado de venganza

Kazuo Koike y Goseki Kojima (28 volúmenes, 142 capítulos) narran la historia de Ogami Itto y su hijo Daigoro en una senda de venganza. En el enfrentamiento final, Ogami muere a manos de Retsudo, pero Daigoro termina la pelea. Con su venganza consumada, el niño queda solo, cerrando la historia con una mezcla de triunfo y tragedia.

Copyright © 2025 Valnet Inc.

Monster: Rompiendo el ciclo del nihilismo

Naoki Urasawa (18 volúmenes, 162 capítulos) nos ofrece en “Monster” un thriller psicológico donde el Dr. Tenma enfrenta a Johan Liebert, un asesino con un plan de “suicidio perfecto”. Sin embargo, Tenma se rehúsa a acabar con su vida y lo salva una vez más. Aunque Johan desaparece, el mensaje es claro: hay quienes eligen el bien, incluso cuando es más fácil rendirse a la oscuridad.

Copyright © 2025 Valnet Inc.

Fuente: Yaraon!

Copyright © 2025 Valnet Inc.

La entrada Los mejores finales del seinen según Occidente se publicó primero en Kudasai.

Nadie pensaba que Medalist sería tan bueno

Esta temporada finalmente se estrenó la adaptación al anime de “Medalist“, basada en el manga de Tsurumaikada, y ya se está convirtiendo en uno de los grandes éxitos del momento. Pero llevar la espectacularidad del patinaje artístico del papel a la pantalla no fue nada fácil. Según Shinpei Yamashita, miembro del equipo de producción, animar estos movimientos con fluidez y realismo requirió una mezcla muy cuidada de animación en 2D y 3D.

La historia sigue a Tsukasa Akeuraji, un ex patinador que entrena a Inori, una niña de 11 años con el sueño de llegar a los Juegos Olímpicos. Pero claro, en un anime de patinaje artístico, los movimientos sobre el hielo son clave. «No importa lo emocionante que sea una historia, si no se siente realista, pierde impacto», dijo Yamashita en una entrevista con Mantan Web.

Desde el inicio, el equipo sabía que no sería sencillo mantener la calidad del manga sin comprometer la calidad de las escenas de patinaje. Buscaron varios estudios para producir el anime,pero muchos les dijeron que era casi imposible lograrlo sin bajar la calidad. Al final, decidieron trabajar con los estudios ENGI, una compañía con experiencia en animación 2D y 3D, conocido por participar en títulos de la talla de “Vinland Saga” y “Mobile Suit Gundam: The Witch from Mercury”.

Para que las escenas de patinaje de “Medalist” se sintieran auténticas, la producción se hizo en colaboración con la Federación Nacional de Patinaje de Japón y el Departamento de Deportes de TV Asahi. Además, contaron con la ayuda de la ex patinadora profesional Akiko Suzuki, quien se encargó de coreografiar las secuencias de patinaje.

El equipo también visitó el Kouwa Minato Sports & Culture Center en Nagoya, donde patinadores profesionales como Yuhana Yokoi y Hinano Isobe realizaron demostraciones en vivo. Aunque usaron tecnología de captura de movimiento, había un problema: «Una pista de patinaje es demasiado grande para los equipos actuales de motion capture, y aunque existiera la tecnología, sería carísima», explicó Yamashita. Así que usaron una combinación de grabaciones ópticas y seguimiento de puntos clave en el cuerpo de los patinadores.

Otro desafío fue hacer que los movimientos en el anime se sintieran igual de impresionantes que en el manga, sin perder coherencia. «Un patinador principiante no salta tan alto, pero en 3D podemos mover la cámara y hacer que se vea más espectacular», comentó Yamashita. Básicamente, jugaron con la perspectiva y los ángulos para que incluso las rutinas más básicas se vieran emocionantes.

Y les funcionó. Hasta ahora, “Medalist” lleva seis episodios emitidos y ya se posicionó como el anime más popular del Invierno-2025 (Enero-Marzo) en plataformas como Niconico. A pesar de los obstáculos en la producción, Yamashita está contento con el resultado: «Realmente logramos fusionar bien el 3D y el 2D. Hubo momentos en los que dudé si lo lograríamos, pero creo que el esfuerzo valió la pena».

Fuente: Mantan Web

(C)つるまいかだ・講談社/メダリスト製作委員会

La entrada Nadie pensaba que Medalist sería tan bueno se publicó primero en Kudasai.

Las chicas mágicas vuelven con Maebashi Witches

En el sitio oficial para el próximo anime original de los estudios Sunrise, “Maebashi Witches“, se reveló el video promocional principal del proyecto. El video confirma que el estreno está programado para el próximo 6 de abril en Japón, y lista los detalles de producción y el elenco de voces, así como un fragmento de los temas musicales, que incluyen:

  • Las cinco protagonistas, conocidas colectivamente como las Maebashi Witches, interpretarán el tema de apertura titulado “Sugosugi Maebashi Witches!“, así como el tema de cierre titulado “Sorezore no Door“.

Elenco de voces

  • Sakura Kasuga como Yuina Akagi, una alegre estudiante de primer año de instituto a la que le encantan las cámaras y hacer fotos “emotivas”.
  • Hinano Sakikawa como Azu Niisato, una chica a la que le encantan la moda y los cosméticos.
  • Rena Motomura como Kyoka Kitahara, una chica de familia adinerada que asiste al mejor instituto de la prefectura.
  • Haruka Minami como Choco Mitsumata, una chica alegre que crea buen humor.
  • Honami Momose como Mai Kamiizumi, una chica realista, pero es consciente de lo que los demás piensan de ella.
  • Tomokazu Sugita como Keroppe, el misterioso espíritu familiar que busca a las cinco chicas para convertirlas en aprendices de bruja.

Equipo de producción

  • Junichi Yamamoto (Fuufu Ijou, Koibito Miman., Kanojo ga Koushaku-tei ni Itta Riyuu, Ninja Batman) se encarga de la dirección del anime en los estudios Sunrise.
  • Erika Yoshida (Kami no Tou, Bocchi the Rock!, Tiger & Bunny) se encarga de la escritura y supervisión de los guiones.
  • Nozomi Tachibana (Kemono Jihen, Revenger, Mou Ippon!) se encarga del diseño de personajes y de la dirección de animación.
  • Yuri Habuka (Fuufu Ijou, Koibito Miman., Zannen na Ikimono Jiten, Animation de Tsutaeru: Hibakusha kara no Tegami) se encarga de la composición de la banda sonora.
(c)PROJECT MBW

Sinopsis de Maebashi Witches

La historia del anime, ambientada en la ciudad de Maebashi, en la prefectura de Gunma, trata sobre la mayoría de edad de cinco chicas de instituto. Yuina Akagi, estudiante de primero de bachillerato, lleva una vida ordinaria pero insatisfactoria. Un día, una misteriosa rana llamada Keroppe la busca a ella y a otras cuatro chicas para convertirlas en las «Brujas de Maebashi». De repente, el armario de una habitación se conecta a un espacio misterioso que lleva a las chicas a una floristería mágica donde cantan, bailan y hacen realidad los deseos de los demás.

Fuente: Comic Natalie

(c)PROJECT MBW

La entrada Las chicas mágicas vuelven con Maebashi Witches se publicó primero en Kudasai.

Dragon Ball ya no es solo para niños, afirman

A medida que “Dragon Ball Daima” se acerca a su episodio final, han salido a la luz más detalles sobre el anime y hacia quiénes va dirigido realmente. Akio Iyoku, productor ejecutivo de la franquicia, aclaró varias cosas sobre el desarrollo de la serie durante una entrevista reciente.

Dragon Ball Daima
©バード・スタジオ/集英社©バード・スタジオ、とよたろう/集英社©バードスタジオ/集英社・東映アニメーション

Si bien Daima fue promocionado como parte del cuadragésimo aniversario de la franquicia de “Dragon Ball”, Akio Iyoku contó que en realidad no fue planeado con eso en mente. El retraso en el estreno de 2023 a 2024 simplemente fue una coincidencia con el aniversario. Sin embargo, sí tuvieron claro desde el principio que querían hacer un anime que fuera disfrutable para un público amplio.

  • «Analizamos tendencias y estrategias, pero no apuntamos a un público súper específico porque eso puede hacer que la serie se sienta forzada», explicó Iyoku. «No pensamos en hacer algo solo para niños, pero esta vez quisimos que mucha gente lo viera. Por eso nos aseguramos de que fuera entretenido para los más pequeños y algo que los padres pudieran dejarles ver sin problemas».

Desde el inicio, la idea de “Dragon Ball Daima” fue que la gente de todo el mundo pudiera verlo. Por eso, la serie está disponible a través de múltiples plataformas de streaming y múltiples idiomas. Además, ha logrado colarse en los rankings de visualizaciones de series enfocadas para niños, lo que muestra que la fórmula ha funcionado bien para las nuevas generaciones.

Akio Iyoku también habló sobre la importancia de destacar en un mercado cada vez más competido como lo es el anime. «Si un anime no llama la atención o la gente se salta el primer episodio, puede que nunca lo retomen», dijo. «Incluso Dragon Ball tiene que enfrentarse a ese reto».

El detalle más evidente es que Daima está inspirado en “Dragon Ball GT”, la serie considerada como el “patito feo” de la franquicia debido a que no fue escrita por Akira Toriyama. Aún así, el equipo creaivo quiso rendir homenaje a los fanáticos de esta serie, y entre los guiños más claro está que Son Gokú vuelve a ser un niño, así como haber vuelto canon el Super Saiyajin Fase 4 después de 28 años.

Fuente: Venixys

©バード・スタジオ/集英社©バード・スタジオ、とよたろう/集英社©バードスタジオ/集英社・東映アニメーション

La entrada Dragon Ball ya no es solo para niños, afirman se publicó primero en Kudasai.

Un anime NTR llega en Hitozuma no Kuchibiru wa Kan Chuuhai no Aji ga Shite

Un comunicado de prensa listó que el manga seinen de Chinjao Musume y Tama Nogami, “Hitozuma no Kuchibiru wa Kan Chuuhai no Aji ga Shite (A Married Woman’s Lips Taste Like Canned Chuhai)”, tendrá una adaptación al anime que se estrenará en algún momento del año 2025 en Japón. El listado no reveló los detalles de producción ni el elenco de voces, por lo que habrá que esperar por más información en el futuro.

El comunicado incluyó comentarios por parte del autor y el ilustrador del manga:

  • Chinjao Musume (autora original): En el episodio 1, Tsuyoshi estaba atormentado por la sensación de ser dejado atrás por el mundo. Es conmovedor ver lo lejos que ha llegado… En la fase de planificación del manga, él solo estaba definido como un “universitario negligente”, pero ahora ha crecido hasta convertirse en el protagonista de un anime. Esto es, sin duda, gracias al arduo trabajo de Nogami-sensei y al apoyo de todos ustedes. Como autora, siento una alegría similar a la de ver crecer a un sobrino. Tsuyoshi-kun, espero que sigas brillando en el futuro. ¡Cuida tu hígado…! Ah, y por supuesto, el anime contará con la aparición de un selecto grupo de esposas, incluida Yui-san, su tía. ¡No se lo pierdan!
  • Nogami Tama (ilustradora): ¡El anime de Hitozuma Kan Chuhai es una realidad! Esto es posible únicamente gracias al apoyo de nuestros lectores. ¡Muchísimas gracias! Cuando recibí la noticia por primera vez, mi reacción fue: “¿Eh? ¿De verdad…? ¿Esto se puede hacer anime…?” La alegría y la preocupación se mezclaron a partes iguales, pero por supuesto, el equipo está trabajando en la producción de manera que todo encaje bien… aprovechando lo mejor de la historia. Como espectadora, no puedo esperar para ver a Tsuyoshi y a las heroínas en movimiento y escucharlos hablar. ¿Cuándo y con qué esposa beberá esta vez…? ¡Estoy deseando que aparezcan! Espero que muchas personas disfruten de la serie.
(c)チンジャオ娘・野上たま・講談社/ウェイブ

Por su parte, Chinjao Musume comenzó la publicación del manga a través del servicio YanMaga Web de la editorial Kodansha en febrero de 2021, en donde todavía se encuentra en serialización e incluso ha lanzado una versión “full-color” de sus volúmenes”. Según el comunicado, el sello Deregula de WWWave se encarga de la producción, tratándose de la segunda anunciada hasta la fecha luego de “Yandere Dark Elf: She Chased Me All the Way From Another World!“.

Sinopsis de Hitozuma no Kuchibiru wa Kan Chuuhai no Aji ga Shite

Tsuyoshi, un estudiante universitario de 22 años, se pasa el día haciendo malabarismos entre las clases y su trabajo de repartidor de comida, con una lata de chuuhai fuerte siempre al alcance de la mano. Vive solo en un pequeño apartamento y su rutina da un giro inesperado cuando se enreda con Yui Koriyama, una mujer casada a la que admira desde la infancia. Lo que comienza como una conexión inocente pronto se convierte en algo mucho más íntimo, desdibujando las líneas entre el anhelo, el deseo y la moralidad. Con un telón de fondo de noches tranquilas y momentos robados, esta historia atrevida y cómica explora la emoción y las complicaciones de un romance ilícito, donde cada encuentro es a la vez embriagador y peligroso.

Fuente: Comic Natalie

(c)チンジャオ娘・野上たま・講談社/ウェイブ

La entrada Un anime NTR llega en Hitozuma no Kuchibiru wa Kan Chuuhai no Aji ga Shite se publicó primero en Kudasai.

El yuri revivirá en The Guy She Was Interested In Wasn’t a Guy at All

El cintillo del tercer volumen recopilatorio del manga de Sumiko Arai, “The Guy She Was Interested In Wasn’t a Guy at All (Kininatteru Hito ga Otoko ja Nakatta)”, confirmó la producción de una adaptación al anime. El listado no reveló los detalles de producción, pero se espera que sean revelados próximamene con el lanzamiento del volumen esta semana.

©新井 すみこ (著)/KADOKAWA

Por su parte, Sumiko Arai comenzó la publicación del manga de forma independiente a través de Twitter en abril de 2022, antes de comenzarlo a publicar a través de Pixiv Comic en abril de 2023, con la editorial Kadokawa a cargo de los lanzamientos físicos. La obra consiguió la segunda posición en la selección anual de “Libro del Año” de las librerías Da Vinci en Japón, así como la segunda posición en el listado de recomendaciones femeninas del Kono Manga ga Sugoi! en 2024.

Sinopsis de The Guy She Was Interested In Wasn’t a Guy at All

El chico vestido de negro que le gusta a Aya Oosawa es perfecto: es despreocupado sin esfuerzo, tiene un agudo sentido del estilo y escucha la mejor música. Desde que la moderna Aya se tropezó con una pequeña tienda de CDs para disfrutar de los clásicos del rock que sus amigas no conocen, el misterioso empleado tras el mostrador ha estado en su mente. Mientras tanto, la callada y distante Mitsuki Koga escucha a su popular compañera de clase Aya delirar sobre su enamoramiento, atormentada por un persistente pensamiento: ¡cómo decirle a Aya que el chico que le interesa no es un chico en absoluto!

En realidad, cuando Mitsuki se despoja de su sencillo uniforme de instituto, es ella quien atiende el mostrador de la tienda de CDs de su tío Joe. No sabe cómo revelar su identidad, pero flirtear con la despampanante y despistada Aya es demasiado tentador. A medida que la música se convierte en su pasión compartida, parece que los sentimientos de Aya permanecerán inalterables, incluso cuando el secreto de Mitsuki salga a la luz.

Fuente: Cuenta Oficial de Twitter

©新井 すみこ (著)/KADOKAWA

La entrada El yuri revivirá en The Guy She Was Interested In Wasn’t a Guy at All se publicó primero en Kudasai.

Otro héroe expulsado llega en The White Mage Who Was Banished From the Hero’s Party

En el sitio oficial para la adaptación al anime de las novelas ligeras de Sora Suigetsu y DeeCHA, “The White Mage Who Was Banished From the Hero’s Party Is Picked Up By an S-Rank Adventurer: This White Mage Is Too Out of the Ordinary! (Yuusha Party wo Tsuihou sareta Shiromadoushi, S-Rank Boukensha ni Hirowareru: Kono Shiromadoushi ga Kikakugai Sugiru)”, se reveló el video promocional principal del proyecto. El comunicado listó que el estreno está programado para el periodo de Verano-2025 (Julio-Septiembre), y reveló al elenco de voces y el equipo de producción.

Por su parte, Suigetsu comenzó la publicación de las novelas a través del servicio independiente Shousetsuka ni Naro en marzo de 2020, mientras que la editorial Futabasha las publica en papel con ilustraciones de DeeCHA desde noviembre de 2020. Una adaptación a manga de la mano de Wasabi Mukuno se publica a través del servicio Gaugau Monster de la editorial Futabasha desde enero de 2021.

Elenco de voces

  • Gakuto Kajiwara como Lloyd.
  • Rina Hidaka como Yui.
  • Haruka Shiraishi como Silica.
  • Daisuke Hirose como Cross.
  • Yuichiro Umehara como Daggers.

Equipo de producción

  • Hiroshi Tamada (Rougo ni Sonaete Isekai de 8-manmai no Kinka wo Tamemasu, Rokudenashi Majutsu Koushi to Akashic Records) se encarga de la dirección del anime en los estudios Felix Film.
  • Akihiko Inari (Cowboy Bebop, Rougo ni Sonaete Isekai de 8-manmai no Kinka wo Tamemasu, Chou Yuu Sekai: Being the Reality) se encarga de la escritura y supervisión de los guiones.
  • Yuuta Itou (Rougo ni Sonaete Isekai de 8-manmai no Kinka wo Tamemasu, Granblue Fantasy The Animation) se encarga del diseño de personajes y de la dirección de animación.
©水月穹・椋野わさび/双葉社・追放された白魔導師の製作委員会

Sinopsis de The White Mage Who Was Banished From the Hero’s Party Is Picked Up By an S-Rank Adventurer: This White Mage Is Too Out of the Ordinary!

Un día, Lloyd, un mago blanco, es expulsado del grupo del héroe. Lloyd, que ha perdido su trabajo, acompaña por casualidad a un grupo de rango S en una misión. En ese momento, nadie sabía que el grupo de héroes se derrumbaría y que Lloyd ganaría fama… todavía. Esta es la historia de un extraordinario usuario de magia de apoyo que se cree normal y se convierte en aventurero, mientras ignora cómo acaba convirtiéndose en alguien sin igual.

Fuente: Comic Natalie

©水月穹・椋野わさび/双葉社・追放された白魔導師の製作委員会

La entrada Otro héroe expulsado llega en The White Mage Who Was Banished From the Hero’s Party se publicó primero en Kudasai.

Sousou no Frieren regresaría hasta 2026

Una filtración reciente aseguró que la segunda temporada de la adaptación al anime del manga “Sousou no Frieren (Frieren: Beyond Journey’s End)” tiene su estreno programado para algún momento del año 2026 en Japón, con Keiichiro Saito de regreso en la silla de la dirección en los estudios Madhouse (cabe señalar que él no volvió para dirigir la segunda temporada de “Bocchi the Rock!”).

Es importante indicar que esta información está pendiente de confirmación oficial, pero proviene de una fuente extremadamente confiable.

© 山田鐘人・アベツカサ/小学館/「葬送のフリーレン」製作委員会

Por su parte, Kanehito Yamada y Tsukasa Abe comenzaron la publicación del manga a través de la revista Weekly Shonen Sunday de la editorial Shogakukan en abril de 2020, y todavía se encuentra en serialización. Una adaptación al anime por parte de los estudios Madhouse se emitió durante la temporada de Otoño-2023 (Octubre-Diciembre) y contó con un total de veintiocho episodios.

Sinopsis de Sousou no Frieren

El Rey Demonio ha sido vencido, y el victorioso grupo de héroes ha regresado a sus respectivos hogares tras disolverse. Los cuatro (la maga Frieren, el héroe Himmel, el sacerdote Heiter y el guerrero Eisen) recuerdan su viaje de una década cuando llega el momento de despedirse. Pero el paso del tiempo es diferente para los elfos, por eso Frieren es testigo de cómo sus queridos compañeros van muriendo lentamente.

Antes de su muerte, Heiter se las arregla para imponer a Frieren un joven aprendiz humano llamado Fern. Impulsados por la pasión del elfo por recolectar una gran cantidad de hechizos mágicos, la pareja se embarca en un viaje aparentemente sin rumbo, volviendo a visitar los lugares que habían visitado los héroes de antaño. A lo largo de sus viajes, Frieren se enfrenta lentamente a su pesar por las oportunidades perdidas para formar vínculos más profundos con sus camaradas, ahora fallecidos.

Fuente: SUGOI Lite

© 山田鐘人・アベツカサ/小学館/「葬送のフリーレン」製作委員会

La entrada Sousou no Frieren regresaría hasta 2026 se publicó primero en Kudasai.